Ir al contenido principal

EN BREVE, ...



BTI presenta un colirio rico en factores de crecimiento para tratar el síndrome del ojo seco


BTI Biotechnology Institute hace públicos los resultados de un proyecto de investigación para el tratamiento del síndrome de ojo seco y otras patologías de la superficie ocular, y la línea principal de investigación está enfocada al desarrollo de un colirio rico en factores de crecimiento, así como la aplicación del plasma rico en factores de crecimiento en trasplantes de córnea, úlceras, quemaduras, queratitis y en la cirugía de glaucoma.





A tenor de los resultados observados en los estudios clínicos, el colirio desarrollado por BTI es "el tratamiento más eficaz" para el abordaje de diversos problemas de la superficie ocular y presenta "grandes ventajas" frente a otros tratamientos como el suero autólogo, por ejemplo "una mayor capacidad de regeneración celular, una disminución de la inflamación, una reducción de la formación de cicatrices corneales y una mayor seguridad y comodidad para el paciente", explican desde la compañía.
El colirio, que se comercializará bajo el nombre de 'Endoret', se obtiene a partir de un mínimo volumen de sangre proveniente del propio paciente, es decir, es un colirio "personalizado". Se prepara en la propia consulta del oftalmólogo y se conserva en unos pequeños viales monodosis que el paciente puede "usar cómodamente".


Según el director de Investigación de la Fundación de Investigación Oftalmológica (Instituto Fernández-Vega), Jesús Merayo, la base del funcionamiento de este colirio está en que "concentra y aporta nutrientes y factores de crecimiento a la superficie ocular para ayudar a regenerar y reparar las estructuras más vulnerables", como el epitelio conjuntival y el corneal, actuando al mismo tiempo como una lágrima artificial.
NO SOLO TIENE ACCIÓN REGENERATIVA, SINO QUE "ALIVIA LOS SÍNTOMAS"
"Este colirio cubre una necesidad clínica no resuelta en el cuidado de los pacientes con enfermedades de la superficie ocular más graves, porque no solo tiene acción antiinflamatoria y regenerativa, sino que además alivia los síntomas".


BTI lleva varios años investigando en colaboración con el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) en la aplicación terapéutica de los factores de crecimiento en Oftalmología. El nuevo colirio será presentado a nivel internacional en el Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO 2014), uno de los mayores eventos en oftalmología a nivel mundial, que tendrá lugar en Chicago entre el 18 y el 21 de octubre.
El síndrome de "ojo seco" está considerada como la enfermedad más frecuente de la Oftalmología. Se estima que en España hay más de cuatro millones de personas afectadas por esta enfermedad, que según diversos estudios afecta a entre un 10 y un 20 por ciento de la población. Cuando esta patología no responde a los tratamientos convencionales, provoca una gran alteración en la calidad de visión y, por tanto, un deterioro en la calidad de vida del paciente.


Los síntomas más frecuentes son irritación, ardor, sequedad o sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo. En algunos casos, puede dificultar la visión, refiriendo el paciente mejoría de la misma tras parpadeos repetidos. Este síntoma, así como las molestias tipo arenilla, son frecuentes tras lectura prolongada o uso de ordenador. La mayoría de los síntomas aumentan a lo largo del día, siendo más intensos por la tarde-noche.
Lo venimos usando desde hace 5 años, y en casos seleccionados es muy útil.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA