Ir al contenido principal

OXIDACION




La enfermedad de Alzheimer (EA) está estrechamente relacionado con la aparición del estrés oxidativo.

Se alegó que todos los mecanismos fisiopatológicos implicados en la aparición y progresión de la EA se relacionan con el estrés oxidativoPor lo tanto, es importante evaluar si existe estrés oxidativo, así como el mecanismo por el cual esto ocurre en los pacientes con EA, así como en modelos animales de Alzheimer.





La placas extracelulares de los péptidos β-amiloide (Aß), un sello distintivo de la enfermedad, se han postulado para ser más protectores que dañinos, en términos de estrés oxidativo, ya que pueden ser sumideros de química en la que los metales pesados ​​se colocan.
Hace más de una década en que se razonó que los daños debidos a Aß podrían ser causados, no por material extracelular, sino que el péptido Aß interactuaría con el metabolismo celular normal, en el medio intracelular. Aß se une a las membranas mitocondriales, interactúando con el hemo por lo que interfiere con el flujo de electrones a través de la cadena respiratoria.



Esto resulta en un metabolismo energético mitocondrial defectuoso y en una mayor producción de especies reactivas del oxígeno (ROS). El metabolismo mitocondrial de baja energía puede explicar el metabolismo bajo observado en los pacientes con EA en vivo (medido por tomografía por emisión de positrones) y en neuronas aisladas que se incubaron en presencia del péptido Aß.
El aumento de ROS sería determinante en ese estrés oxidativo.

La aparición de estrés, proporciona la base para un tratamiento con antioxidantes. Los principales esfuerzos se han hecho para determinar si los suplementos antioxidantes podrían ser un medio de prevenir, o incluso el tratamiento , pero esta idea está lejos de ser bien establecida.



Hemos encontrado que a pesar de que existe estrés oxidativo en la EA, la administración de vitaminas antioxidantes, especialmente vitamina E, no es eficaz en la prevención de la progresión de la enfermedad en todos los pacientes.  La paradoja es el hecho de que para algunos pacientes, la vitamina E podría incluso ser perjudicial, mientras que para otros, el tratamiento con vitamina E previene parcialmente la pérdida de memoria asociada con la progresión de la enfermedad.
Es claro, sin embargo, que el aumento del consumo de frutas y verduras ricas en vitaminas antioxidantes, evita o retrasa la aparición de la EA, así como el uso de otros antioxidantes.

Optamos porque primero es la oxidación y la inflamación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA