Ir al contenido principal

EN BREVE, ...



Diquafosol versus Hialuronato en el tratamiento de ojos secos

La solución oftálmica de diquafosol es más eficaz en el tratamiento del ojo seco que el hialuronato de sodio (HA) solución oftálmica, según los resultados de un ensayo clínico a gran escala, aleatorizado publicado en enero en la revista British Journal of Ophthalmology.

"La película lagrimal tiene tres capas:.. acuosa, los lípidos y la mucina La mayoría de los tratamientos actuales para los ojos secos tratan anormalidades de las capas acuosa y lipídica.  Estudios más recientes, como el presente, tratan  la deficiencia en la capa de mucina como otra opción ", según Neeti B. Parikh, MD, médico adjunto del Centro Médico Montefiore y profesor asistente en la Escuela de Medicina Albert Einstein, Bronx, Nueva York.




El tratamiento más común para el ojo seco son las lágrimas artificiales, seguido de los antiinflamatorios y el tratamiento de oclusión . Para muchos pacientes, el efecto hidratante de las lágrimas artificiales es insuficiente si la capa de mucina está dañada, que es lo mas habitual. La prevalencia patológica en la producción de mucina es de  alrededor del 90% de los casos de ojo seco. La tinción con rosa de Bengala destaca las areas de deficiencia de mucina .

"El Diquafosol estimula las glándulas de mucina para producir más fluido. La mucina es un revestimiento natural de las células de la superficie del ojo, que los protege y aumenta los efectos beneficiosos de las lágrimas acuosas. No tenemos un buen sustituto artificial para esta capa, y es vital, por lo que si el cuerpo puede producir más, sería una gran ventaja ", según Elmer Tu, MD, portavoz clínico de la Academia Americana de Oftalmología y director del servicio de córnea y profesor de oftalmología de la Universidad de Illinois, Chicago.




Aunque los estudios más pequeños han sugerido que diquafosol es efectivo, el medicamento no ha sido probado en un ensayo grande, multinacional. Por lo tanto, Lan Gong, MD, del Departamento de Oftalmología del Hospital de la Universidad de Fudan, en Shanghai, China, y sus colegas asignaron al azar 497 pacientes con ojo seco en China y Singapur ya sea con diquafosol solución oftálmica al 3 % o  HA solución oftálmica al 0.1%, que es un componente de algunas lágrimas artificiales ( Hyabak, Aguoral, Navitae ). Los pacientes de cada grupo utilizan una gota seis veces al día, con mediciones finales a las 2 y 4 semanas del tratamiento.

En la semana 4, diquafosol reunió los principales criterios de valoración para el juicio, incluyendo la puntuación de fluoresceína (-2,1 ± 1,5 en el grupo diquafosol vs -2,0 ± 1,3 en el grupo HA) y la mejora de la puntuación del rosa de bengala (-2,5 ± 2,0 vs -2,0 ± 1,9; p = 0,019).

Además, los objetivos secundarios también mostraron mejoras, incluyendo los síntomas subjetivos. Diquafosol y HA mejoraron el tiempo de ruptura lagrimal película de 1,046 ± 1,797 y 0,832 ± 1,775 segundos, respectivamente.

Las tasas de incidencia de reacciones adversas fue del 12,2% (30 de 246 pacientes) para diquafosol y el 6,0% (15 de 251 sujetos) de HA, pero éstas fueron leves (irritación, comezón, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, o secreción de los ojos) y podrían haber sido causadas por la condición de ojo seco subyacente.



Los investigadores concluyen que diquafosol puede ser una alternativa para los pacientes que no encuentran alivio con las preparaciones de lágrimas artificiales u otros de HA y podrían ser utilizados en combinación con HA para algunos pacientes. Las limitaciones del estudio incluyen la falta de un examen objetivo de la mucina, o el uso analógico para valorar la gravedad de los síntomas y la frecuencia, así como la falta de la prueba de Schirmer o las pruebas de la osmolaridad lágrimal.




"El principal beneficio de este estudio es que fue en una escala un poco mayor que algunos otros estudios, y que se llevó a cabo fuera de Japón, donde el medicamento está aprobado para su uso", dijo el doctor Tu.
Dr. Parikh añadió: "Ciertos procesos de enfermedades, como el síndrome de Steven Johnson, la deficiencia de vitamina A, y el daño de las células caliciformes penfigoides, disminuyen la producción de mucina. En estos casos, el  diquafosol sería una buena opción."

Esperemos a su comercialización.







Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA