Ir al contenido principal

SEQUEDAD y HORMONAS


  

El nivel de estrógenos podría relacionarse con el ojo seco en mujeres posmenopáusicas

Aunque no hay una relación directa, los niveles de estrógeno en suero pueden influir en la función de la glándula de Meibomio y por lo tanto en el ojo seco no Sjogren,  en mujeres posmenopáusicas, según investigadores australianos y alemanes.

El Dr. Blanka Golebiowski, "ayudará a comprender mejor qué parte de la superficie del ojo se ve influenciada por los niveles de estrógeno en la sangre. Esto ayudará a desarrollar tratamientos dirigidos para condiciones tales como ojo seco. Los tratamientos actuales de ojo seco son de tipo paliativo y no abordan la causa de esta condición muy común, muy irritante, y, a veces muy doloroso ".




En un documento de abril pasado, en el British Journal of Ophthalmology, el Dr. Golebiowski, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Sydney, observó que el ojo seco aumenta con la edad, es más común en mujeres que en hombres y considerablemente más prevalente en mujeres postmenopáusicas . La terapia de reemplazo de estrógeno, en particular, se asocia con un mayor riesgo de ojo seco.

Para obtener más información sobre una posible conexión, el equipo examinó los ojos de 46 mujeres posmenopáusicas . Su edad media fue de 64,4 y ninguna fue sometida a terapia de reemplazo hormonal.

Se sometieron a una serie de pruebas y mediciones, incluyendo síntomas oculares, función lagrimal y las glándulas de Meibomio  (MG).




Los síntomas oculares fueron elevados pero las señales dentro de la normalidad. La concentración sérica del 17-beta   estradiol (E2)fue más alta, junto con las glándulas obstruidas, telangiectasia palpebrales, y ser de más edad era un predictor significativo de una peor calidad  de la secreción de MG.

Sin embargo, el análisis multivariante mostró que E2 y otras hormonas en suero no fueron predictores significativos de los síntomas oculares. Los investigadores señalaron que "una muestra de mayor tamaño puede ser necesaria para mostrar las relaciones significativas entre las mediciones de síntomas y el valor hormonal, debido a la gran variabilidad ."

Sin embargo, escribieron, "las variables de MG, la expresividad de la glándula, y la calidad de la secreción, fueron identificados como contribuyentes clave para unos mayores síntomas del ojo." La osmolaridad lagrimal también fue un predictor importante de los síntomas a través de la superficie ocular.

Ante estos hallazgos, los investigadores llegaron a una conclusión, "sugieren que la enfermedad MG sustenta síntomas de ojo seco en esta cohorte, y un examen en una cohorte más grande puede aclarar aún más el papel de las hormonas sexuales."




Resumiendo, el Dr. Golebiowski añadió, "El ojo seco es una de las razones más comunes para asistir a un oculista, así que el tratamiento más eficaz significará un importante ahorro económico."

"Es bien sabido que las mujeres posmenopáusicas corren un mayor riesgo de sufrir el síndrome de ojo seco, y este estudio es un intento interesante para correlacionar los niveles de hormonas sexuales sistémicos con signos y síntomas de ojo seco ".


No hubo grupo de control, por lo que es imposible sacar conclusiones clínicas basadas en estos resultados. Si bien, es obvio que la clínica no se contradice; toda mujer con clínica postmenopausica, tiene un mayor grado de sequedad ocular a tratar, sea por el cortisol en sangre o por la tiroxinemia.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA