Ir al contenido principal

RETINA, al día



Las enfermedades degenerativas de la retina son la principal causa de pérdida de visión.

Jordi Monés, líder del congreso y director de la Barcelona Macula Foundation, han presentado las principales líneas del congreso sobre los retos y oportunidades de futuro para la restauración de la visión .


La restauración de ciertos tipos de ceguera será posible durante la próxima década. Los avances de la investigación proporcionan nuevas terapias que combinan la medicina regenerativa, la terapia génica, la fotónica y la nanotecnología, entre otros. Los nuevos tratamientos permitirán curar las enfermedades degenerativas de la retina, la principal causa de pérdida de visión.
“Iremos eliminando formas de ceguera, una a una”, asegura Jordi Monés, director de la Barcelona Macula Foundation, sobre algunas patologías que hasta ahora no tenían tratamiento y que ahora podremos empezar a controlar. Para aquellos pacientes que han sufrido un deterioro irreversible, la única solución para restaurar la visión será repoblar con células nuevas que se integren en este tejido atrófico. La terapia génica puede contribuir a la viabilidad de estos trasplantes, así como también a intentar evitar que las enfermedades lleguen a fases avanzadas.


La investigación aplicada, la colaboración multidisciplinar y la transferencia de las tecnologías son factores clave para asegurar un impacto real en la sociedad general, y en particular a los pacientes afectados para estas patologías. En el mundo hay 285 millones de personas con problemas de visión: 39 millones de personas son ciegas y 246 millones más tienen una visión baja, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo internacional se ha propuesto eliminar las formas de ceguera que se podrán prevenir de cara al 2020.
La degeneración macular es el trastorno de ceguera más importante asociado a la edad y el envejecimiento del ojo, así como la causa principal de ceguera en el mundo occidental. 1 de cada 4 personas de más de 80 años sufrirá degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una enfermedad que dificulta la lectura y la capacidad de reconocer caras. En España hay 300.000 personas afectadas. Los factores de riesgo están relacionados con la genética de cada persona, pero también intervienen otros factores que se pueden prevenir como el tabaquismo, la exposición excesiva a la luz solar, los malos hábitos alimentarios y el sobrepeso.


 La retinitis pigmentaria es la principal causa de ceguera total, degenerativa y hereditaria, que afecta 1 de cada 2.000 personas y es la principal responsable de la ceguera total. En España más de 15.000 personas tienen retinitis pigmentaria y hasta 60.000 personas son portadoras de mutaciones genéticas responsables de esta enfermedad. 
Estamos al día, tanto en diagnóstico como en medidas paliativas y control de dichas enfermedades.


OFTALMÓLOGO ESTEPONA

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA