Ir al contenido principal

UNA SOLUCION


Ostrucción del lagrimal en adultos. El tratamiento es efectivo en casos de obstrucción del canalículo común sin descarga al irrigar

Se cree que una inflamación de origen desconocido causa fibrosis oclusiva del sistema lagrimal, provocando obstrucción y lagrimeo. La colocación de una sonda en el conducto lagrimal es una técnica de diagnóstico y puede ser terapéutica en algunos pacientes. Está comprobado que es efectivo, especialmente en la obstrucción del conducto nasolagrimal de niños.

Varios estudios han informado su eficacia para mejorar la epifora en adultos, con una mejora entre 52 y 89% de los pacientes. Sin embargo, la técnica podría ser eficaz para otras obstrucciones como la de punctum y canaliculus. En el presente estudio, los autores investigaron la repercusión de las características clínicas sobre la eficacia de la sonda terapéutica en pacientes adultos con obstrucción del conducto lagrimal.



Estudio retrospectivo de 116 ojos de 82 pacientes (26 hombres y 56 mujeres) con obstrucción de lagrimal, a quienes se les colocó una sonda entre junio 2007 y octubre 2013. Se evaluó la eficacia y la influencia de edad, sexo, duración del síntoma antes del tratamiento y cantidad de tratamientos de sondeo durante el seguimiento, ubicación de la obstrucción y presencia de descarga mucopurulenta al irrigar el saco lagrimal.

La epifora debido a obstrucción del lagrimal es un problema oftalmológico común. El sondaje es un procedimiento simple realizado en adultos, con anestesia local y mínimas complicaciones. En el presente estudio los autores revelaron que la presencia común de obstrucción de los canaliculos y la ausencia de descarga mucopurulenta durante la irrigación son los factores más importantes para predecir la eficacia de la sonda para aliviar la epifora en estos pacientes.

Los resultados de este estudio servirán para seleccionar los casos que pueden ser tratados con sonda antes de considerar intervenciones quirúrgicas.



Se observó que la mayoría de las obstrucciones se presentan en el ducto nasolagrimal (76%) y canalículo común (22%) lo que se debe al angostamiento fisiológico de estas aéreas, donde se produce inflamación fácilmente. La cantidad promedio de sondas por ojo fue 3, con un rango de 1 a 34 veces, sin diferencia entre los grupos eficaz y no eficaz.

Hubo 5 casos donde por insistencia de los pacientes se llegaron a colocar 20 sondas. De estos casos solo 3 ojos culminaron resolviendo el problema. En estos ojos, se colocó la sonda dos veces al mes, la frecuencia podría haber servido para eliminar sustancia inflamatorias y mejorar las condiciones del conducto lagrimal.

En el presente estudio, la eficacia del tratamiento en general fue de 52%. En obstrucción nasolagrimal, la eficacia de la sonda fue 47%, similar a lo informado en estudios anteriores.  La eficacia fue significativamente superior en pacientes con obstrucción del canalículo lagrimal, ya que se liberó en 77% de los casos. No tenemos conocimiento de que otros estudios hayan investigado la eficacia del tratamiento en pacientes con obstrucción del canalículo lagrimal, dichos pacientes serían buenos candidatos para el tratamiento con sonda.



Otro factor que sirve para predecir el éxito del sondeo para obstrucción del lagrimal fue la ausencia de descarga desde el saco lagrimal. La descarga indica la presencia de inflamación activa en el lugar de la obstrucción, lo que facilita la nueva obstrucción luego del tratamiento. Por el contrario, la duración del síntoma antes del tratamiento no influyó en la eficacia.


La presente investigación confirma que la colocación de sonda como procedimiento inicial en casos de obstrucción del lagrimal es adecuado y mínimamente invasivo para adultos con epifora. En especial, el tratamiento es efectivo en casos de obstrucción del canalículo común sin descarga al irrigar.



Está siento una patología habitual en consulta; la causa ? fibrosis de causa ambiental, conservantes de colirios y pomadas, el frotamiento, ... Las revisiones en tu oftalmólogo son la solución parcial.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA