Ir al contenido principal

ESOS AÑOS

 

Entre los 40 y los 65 años, nuestros ojos pueden sufrir cambios importantes.

El cambio más común que la mayoría de la gente nota, es la necesidad de mantener los materiales de lectura más lejos de sus ojos. Conocida como presbicia, casi todas las personas experimentan esta hipermetropía cada vez mayor, que generalmente comienza entre los 30 y los 40 años. El cristalino del ojo (ubicado detrás de la pupila) se vuelve menos flexible con la edad, lo que dificulta leer y realizar otras tareas que requieren visión de cerca. Si la presbicia no se corrige, es posible que su visión se canse con facilidad y tenga dolores de cabeza.




La mayoría de las personas necesitan gafas para leer u otra estrategia de corrección para la visión, para aliviar la presbicia. Además, las personas a las que se les extraen las cataratas (generalmente un poco más tarde en la vida) pueden optar por tener lentes intraoculares (LIOs) para corregir la presbicia.

Detecte de forma temprana los primeros signos de enfermedades oculares

A los 65 años, uno de cada tres personas tendrá una enfermedad ocular que afectará su visión. Sin embargo, los primeros signos de estas enfermedades oculares pueden comenzar en la mediana edad, aunque es posible que no lo note de inmediato. Cuanto antes se detecten estas enfermedades y comience el tratamiento, mayores serán las posibilidades de conservar una buena visión.




Es muy importante hacerse un examen oftalmológico de base a los 40 años, incluso para las personas que no presentan síntomas o factores de riesgo conocidos de enfermedad ocular. Un examen completo buscará signos de:

Las personas que son diabéticas o pre-diabéticas, deben someterse a exámenes oculares anuales y trabajar con sus médicos para controlar su peso, azúcar en sangre, presión arterial y colesterol.




Su oftalmólogo recomendará exámenes de seguimiento basados ​​en su historial familiar y los resultados del examen base.

Una retinografia, una biomicroscopia detenida y una OCT de macula-papila son necesarias para ello,

 

OFTALMÓLOGO ESTEPONA



Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA