Ir al contenido principal

ALBUMINURIA Y RETINOPATIA DIABETICA



La retinopatía diabética unida a la microalbuminuria  agrava la función renal.

Habiendo retinopatía diabética, la microalbuminuria predice una tasa mucho más alta de disminución anual en la tasa de filtración glomerular (TFG) en un nuevo estudio en pacientes con diabetes tipo 2 que viven en Japón.

"La presencia de microalbuminuria y retinopatía diabética (RD) afecta profundamente a la función renal en pacientes diabéticos tipo 2", según Tatsumi Moriya, MD, de la Universidad de Kitasato, Kanagawa, Japón. "Por lo tanto, diabetólogos y oftalmólogos deberían compartir su información adquirida en relación con la nefropatía diabética y retinopatía diabética, aunque sea en las fases más leves".




El estudio, basado en datos del Estudio sobre complicaciones de la Diabetes en Japón (JDCS), fue un estudio aleatorizado y controlado a nivel nacional de pacientes diabéticos tipo 2, centrándose en la modificación del estilo de vida.

La retinopatía diabética es un factor de riesgo conocido para la microalbuminuria, y la microalbuminuria es un factor de riesgo para la RD, pero hasta la fecha no estaba claro si la retinopatía diabética predecía una mala función renal.

Para examinar esta relación, se analizaron los datos de 1.475 pacientes en el JDSC, divididos en 4 grupos:

La orina normal de albúmina, sin retinopatía diabética (n = 773). La orina normal de albúmina, con retinopatía diabética (n = 279). La microalbuminuria, sin retinopatía diabética (n = 277); y pacientes con microalbuminuria y retinopatía diabética (n = 146).




Tras una media de seguimiento de 8 años, en comparación con los pacientes sin microalbuminuria ni retinopatía diabética al inicio del estudio, los que tenían al menos 1 factor de riesgo eran mucho más propensos a desarrollar macroalbuminuria, sobre todo si tenían RD.

La disminución anual en la tasa de filtración glomerular estimada (TFG) fue de 2 a 3 veces más rápido en el grupo con los dos factores de riesgo que en los otros grupos.




"Es absolutamente necesario para detener la progresión de la nefropatía diabética,  y encontrar marcadores biológicos o factores de fácil acceso que representan la evolución clínica exacta o pronóstico de la función renal", dicen Moriya et al. La microalbuminuria y la  retinopatía diabética parecen ser tales marcadores, y este tipo de información del paciente debe ser compartida entre los especialistas que tratan a los mismos pacientes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA