Ir al contenido principal

INMUNIDAD y DMAE



 

El propósito de este trabajo fue describir las alteraciones inmunológicas asociadas con la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y, en base a estos hallazgos, proporcionar un abordaje de prevención para la progresión de la enfermedad. Se llevó a cabo una revisión de la literatura existente sobre epidemiología, modelos y resultados inmunológicos en los pacientes con DMAE. 



Se han identificado asociaciones genéticas importantes, aunque los cambios en factores ambientales (incluyendo epigenéticos) también tienen su importancia. Las alteraciones inmunológicas incluyen un fuerte rasgo de la familia de interleuquina 17 y la marcada expresión de estas moléculas en el ojo. A lo largo de la vida, el estrés oxidativo y otros mecanismos de alteración homeostática pueden producir desregulación inmunitaria, por lo que existiría justificación para emplear inmunoterapia. De hecho, se ha demostrado que la inmunoterapia actúa sobre las fases tardías de la DMAE. 



En resumen, la alteración del sistema inmune parece ser un mecanismo subyacente en la DMAE, así como en otras enfermedades degenerativas y atribuibles a la edad, siendo la parainflamación y la inmunosenescencia importantes contribuyentes en el desarrollo de enfermedad. El papel del factor del complemento H está todavía por definir, pero a la luz de su asociación con patologías inflamatorias oculares como sarcoidosis, no parece estar únicamente ligado a DMAE, sino ser un marcador de la función del epitelio pigmentario retiniano.







Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA