Ir al contenido principal

CHOP chop



Durante los meses de otoño e invierno, las personas que padecen el síndrome de Sjögren o del ojo seco ven agravado este trastorno debido a la baja humedad y a la sequedad ambiental generada por la calefacción central. La falta de lágrimas para lubricar adecuadamente el globo ocular puede provocar trastornos graves en el ojo y, en los casos severos, pérdida de visión.

La cantidad de lágrimas que produce el ojo puede variar en virtud del esfuerzo que realiza, si se encuentra en reposo o bajo estrés, como ocurre durante la lectura. Entre los síntomas generados por este trastorno destacan el dolor, enrojecimiento, disminución de la visión y la sensación de que hay algún cuerpo extraño en el ojo.



El origen de la sequedad puede ser muy diverso. Así, la exposición al sol, el viento, la suciedad y el polvo reducen la producción de lágrimas y esta pérdida se hace más acusada conforme vamos envejeciendo. No obstante, la sequedad también puede ser provocada por “algunos fármacos, trastornos oculares y otras enfermedades sistémicas, como artritis reumatoide o lupus. También puede deberse al efecto adverso de algunos fármacos”.

La lista de fármacos que pueden causar sequedad en los ojos es muy extensa e incluye algunos hipertensivos, antidepresivos y sustancias empleadas para el tratamiento de arritmias y la enfermedad de Parkinson. “Es importante saber si la sequedad es consecuencia de esas enfermedades y en ningún caso se deben abandonar estas terapias. Una vez determinado el origen, el especialista podrá determinar el tratamiento más adecuado”.



Por otra parte, en invierno los sistemas de calefacción central empeoran la sequedad asociada a los ambientes secos o muy calurosos, por lo que “es conveniente emplear un humidificador y mantener el filtro bien limpio”.

Para prevenir la aparición de sequedad se pueden emplear gafas de sol para protegerse del exceso de luz y del viento, utilizar lágrimas artificiales al menos cuatro veces al día o pomadas especiales antes de irse a la cama. Es importante distinguir entre lágrimas artificiales y otros colirios, que sólo ayudan a eliminar el enrojecimiento de los ojos, y que suelen llevar vasoconstrictores, que pueden facilitar hipertensiones oculares.



En los casos más severos, en los que aparecen erosiones y úlceras, se puede realizar un implante de tapones lagrimales o tratamientos complejos, como el implante de tejido de placenta. Por otra parte, la terapia hormonal sustitutiva ha demostrado buenos resultados en el tratamiento de la sequedad en mujeres y también es posible utilizar otras sustancias que aumentan la producción de lágrimas.

No podemos obviar a los portadores de lentes de contacto y las alergias del otoño. Esta época del año tiene sus singularidades, y entre ellas tenemos la sequedad indicada, las blefaritis alérgicas y las infecciones víricas, todas con tratamientos muy dispares. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA