Ir al contenido principal

ANALITICA, por favor



Blefaritis: signo precoz de síndrome metabólico
Se investiga la relación entre blefaritis y síndrome metabólico utilizando base de datos del seguro de salud en Taiwan.

La blefaritis es una patología del párpado que se caracteriza por presentar picazón, irritación ocular e inestabilidad de la película lagrimal, abarca 47% de las consultas oftalmológicas en consultorio. Varios factores como envejecimiento, infección y disfunción de la secreción lípida pueden conducir a blefaritis anterior o posterior.



El factor más común es la mala higiene ocular, la blefaritis puede solucionarse mejorando la higiene. Con respecto a correlaciones sistémicas, se ha considerado que la blefaritis podría estar asociada con gastritis, úlcera péptica y asma.

El síndrome metabólico, es en conjunto de factores: dislipidemia, hipertensión, glucosa elevada y obesidad alrededor de la cintura, se ha convertido en un problema de salud mundial y afecta en mayor proporción a los hombres.

La incidencia del síndrome metabólico en algunos países del Pacífico asiático alcanza 30%. Sin embargo, no se conoce el origen de esta patología, pero se recomiendan cambios en el estilo de vida y aumento de la actividad física para combatirlo. Este síndrome está vinculado con varios problemas del sistema nervioso y circulatorio, es fundamental su detección temprana.



Las pruebas que relacionan blefaritis con síndrome metabólico son escasas, pero van en aumento. Un estudio reciente demostró asociación entre blefaritis y patologías de la arteria carótida, arteria coronaria e hiperlipidemia.

Es lógico pensar que los problemas de metabolismo lípido podrían ocasionar blefaritis o disfunción de las glándulas meibomianas.

El presente estudio investigó la relación entre blefaritis y síndrome metabólico mediante la base de datos del Seguro Nacional de Salud 2010 de Taiwan.

Se incluyeron pacientes con diagnóstico de blefaritis de acuerdo a la clasificación internacional de patologías. No se incluyeron pacientes con problemas de ceguera o tumores oculares, ni pacientes que estuviesen en tratamiento con antibióticos. La cohorte de control fue una población de similar en cuanto a edad y género.



Se demostró una relación significativa entre blefaritis y síndrome metabólico (dislipidemia, hipertensión, glucosa elevada y obesidad alrededor de la cintura).

Además, de acuerdo con estos resultados, la blefaritis podría ser un signo temprano de hiperlipidemia o patologías de la arteria coronaria, por ejemplo. Por el contrario, los resultados indican que no hay asociación entre hipertensión o diabetes y blefaritis previa.

No existe un consenso en cuanto a la patofisiología del síndrome metabólico, aunque el mecanismo principal parece ser resistencia insulínica, radicales libres y estrés oxidativo acumulados con la edad.



Una de las principales características de la blefaritis es la inflamación del párpado, también hay cierta relación con el estrés oxidativo y patologías inflamatorias oculares como rosácea e infección.

Asimismo, el síndrome metabólico podría provocar el síndrome de ojo seco, que es común en los pacientes con blefaritis. Todo esto sugiere que ambas patologías tienen una patofisiología similar.

La patología de las glándulas de meibomio es considerada en las últimas décadas como causa primaria de blefaritis, a su vez existe una correlación con patologías cardiovasculares. En el presente estudio, la blefaritis estuvo asociada con patologías cardiovasculares graves, incluyendo hiperlipidemia y enfermedad coronaria.



Según el análisis multivariable de este estudio, la hipertensión no estuvo correlacionada con blefaritis, tampoco la diabetes. Nuevas investigaciones deberán evaluar la relación entre hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y blefaritis con un periodo de seguimiento más prolongado.
  • La blefaritis está asociada con el síndrome metabólico.
     
  • Asimismo, la blefaritis puede servir como signo precoz de síndrome metabólico y morbilidad severa ocasionada por dicho síndrome.
     
  • Deberá realizarse una nueva investigación a gran escala, de naturaleza prospectiva y no retrospectiva, para confirmar la relación de blefaritis y síndrome metabólico en cuanto a la gravedad de la patología y forma de tratamiento.


 Estamos absolutamente de acuerdo; toda blefaritis medianamente cronificada, nos orienta a un problema de salud general leve o moderado. Pongamos medios locales y una buena analítica.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA





Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA