Ir al contenido principal

SELECTIVO Y UTIL




Un nuevo estudio marca un avance significativo en el desarrollo de una terapia génica para la retinitis pigmentosa ligada al cromosoma X, una enfermedad hereditaria que conduce a la pérdida severa de la vista en hombres jóvenes.

Investigadores del Bascom Palmer Eye Institute, el Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, participaron en el estudio internacional multicéntrico, y participan activamente en más ensayos clínicos. Es el último estudio publicado para los especialistas de Bascom Palmer que han realizado casi 100 cirugías de terapia génica hasta la fecha para varios tipos de trastornos retinianos hereditarios.




"La retinitis pigmentosa ligada al cromosoma X relacionada con el gen regulador de la GTPasa (RPGR) es uno de los tipos más comunes y graves de esta enfermedad", Dr. Byron L. Lam, profesor de oftalmología Robert Z. y Nancy J. Greene, y el investigador principal de Bascom Palmer. "Este estudio de terapia génica ofrece esperanza a los pacientes con esta enfermedad de ceguera, actualmente no tratable".

El estudio, "Resultados iniciales de un primer ensayo de terapia génica humana en la retinitis pigmentosa ligada al cromosoma X causada por mutaciones en RPGR", se publicó el 24 de febrero en la revista Nature Medicine. Los coautores de Bascom Palmer con el Dr. Lam fueron Janet L. Davis, MD, profesora distinguida de oftalmología de Leach; Ninel Gregori, MD, profesor de oftalmología clínica; y Potyra Rosa, MD, coordinadora clínica. El Dr. Robert E. MacLaren, de la Universidad de Oxford, dirigió el estudio sobre este novedoso tratamiento. Además, el Dr. René Moya de la Universidad de Chile y la Dra. Juliana Sallum de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil, brindaron apoyo al derivar pacientes para el estudio.



Un total de 18 pacientes participaron en el ensayo clínico de aumento de dosis de fase 1/2 de 6 meses para la retinitis pigmentosa ligada al cromosoma X (RP) causada por la mutación del gen RPGR, que bloquea la producción de una proteína necesaria para el correcto funcionamiento de las células fotorreceptoras en la retina. La mutación representa aproximadamente el 70 por ciento de todos los casos de retinitis pigmentosa ligada al cromosoma X, que causa ceguera nocturna en la primera infancia seguida de pérdida progresiva de la visión durante el día.

"Los resultados de este ensayo inicial no mostraron preocupaciones de seguridad significativas después de la cirugía de terapia génica", dijo el Dr. Davis. "Se observaron mejoras en el campo visual en algunos pacientes, y estos hallazgos favorables respaldan la amplia investigación en terapia génica de Bascom Palmer".



Desde la realización de la cirugía de terapia génica RPGR utilizando un vector viral adenoasociado en un paciente en el estudio inicial, el Dr. Davis y el Dr. Gregori han tratado a nueve pacientes más utilizando la dosis optimizada determinada a partir del ensayo inicial. Esos resultados aún no han sido publicados.

"El estudio inicial de fase 1/2 proporciona la base para un ensayo clínico aleatorizado en fase 2/3", dijo el Dr. Lam. “Bascom Palmer es el único sitio de EE. UU. que participa en estas pruebas. Ahora tenemos más de 15 pacientes inscritos en el nuevo estudio, y nuestro equipo está avanzando en la investigación de terapia génica en muchos tipos de enfermedades retinianas hereditarias ".




En 2018, los oftalmólogos de Bascom Palmer realizaron una de las primeras cirugías de terapia génica del país utilizando Luxturna, el primer medicamento de terapia génica ocular aprobado por la FDA, para tratar a un niño con una enfermedad con ceguera. "Hemos tratado un número significativo de esos casos desde entonces", dijo el Dr. Gregori.

El año pasado, los Dres. Lam, Davis y Gregori publicaron los resultados de un ensayo clínico de fase 2 de terapia génica para la coroideremia, otro trastorno hereditario que causa pérdida progresiva de la visión en los hombres. "Ahora estamos participando en un ensayo de fase 3 para este tratamiento".




El Dr. Gregori dijo que la mayoría de los pacientes en los ensayos de terapia génica de Bascom Palmer son hombres de entre 20 y 30 años que experimentan problemas graves de visión. Los pacientes reciben pruebas genéticas para identificar la mutación para poder administrar la terapia génica adecuada.



"Utilizamos tecnología avanzada de microperimetría para identificar las células que aún funcionan y entregar los nuevos genes a esas células en la retina", dijo.

El equipo de Bascom Palmer tiene una gran experiencia en la administración de la dosis localizada adecuada al ojo del paciente, agregó el Dr. Gregori. "Es muy emocionante ver el impacto que nuestras cirugías de terapia génica pueden tener en la calidad de visión de nuestros pacientes".
  
Selectivo, escaso, pero útil. Grace.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA