Ir al contenido principal

MIOPIA Y OJO SECO



La miopía patológica se asocia con las puntuaciones más altas de OSDI , y un TBUT menor

El Test OSDI (ocular surface disease index) es un test sencillo creado para establecer una gravedad y clasificación del ojo seco según su sintomatología. TBUT es el tiempo de ruptura de la película lagrimal, vista al biomicroscopio.



Los pacientes con miopía patológica experimentaron síntomas más severos e índice de enfermedad sobre la superficie ocular, y los tiempos de ruptura de la película de lágrimas más rápidos que en los controles .

El estudio comparó a 45 pacientes con miopía patológica con 44 individuos sanos. Los investigadores definen miopía patológica como el equivalente esférico de ​​errores de refracción mayor que 6 D y una longitud axial globo ( AL ) de más de 26,5 mm .

La media de TBUT fue 7,2 segundos en el grupo miope y 13,6 segundos en el grupo de control . El sesenta por ciento de los pacientes en el grupo de miopía patológica tenían síntomas graves según el OSDI , mientras que el 75 % de los pacientes en el grupo de control no tenía síntomas oculares .




" Esto apoya la relación entre la miopía patológica con síndrome de ojo seco , " una condición que se produce en algunas anomalías que conducen a un aumento del espacio interpalpebral .

En este estudio , se encontró que los pacientes con miopía alta (superior a 6 D), tenían puntuaciones más altas en el OSDI , que se refieren a los síntomas de ojo seco , así como los tiempos de ruptura de la película inferior a los pacientes emetrópicos . También se encontraron diferencias en las puntuaciones de Schirmer , pero no fueron estadísticamente significativas. Hay muchas explicaciones posibles para estos resultados , pero se esperaba que los pacientes con ojos largos tienen una mayor exposición de la córnea debido a un aumento de la fisura interpalpebral , lo que explicaría la lágrima reducida y una estabilidad de la película anormal en miopes altos encontrados en este estudio . Es necesario seguir trabajando para determinar si la función de la glándula lagrimal también se ve afectada .




La implicación clínica importante de este estudio es que los pacientes que están más interesados ​​en la rehabilitación visual con lentes de contacto y la corrección de la visión con láser pueden estar en mayor riesgo de síntomas de ojo seco , que hacen más difícil la rehabilitación visual en estos pacientes. Siempre en el preoperatorio de lasik  hacemos un estudio detallado de la lagrima del paciente, tanto con medios físico-químicos como de laboratorio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA