Ir al contenido principal

ILUVIEN, buenos resultados



En este trabajo se presenta el análisis programado de la seguridad y la eficacia de los implantes intravítreos liberadores de 0,2 μg/día de acetónido de fluocinolona (AcF) en pacientes con edema macular diabético (EMD) crónico y no crónico, evaluando las características oculares, los cambios anatómicos y los tratamientos complementarios que pueden explicar los efectos diferenciales del tratamiento encontrado en ambos grupos de pacientes. Se definió como EMD crónico cuando la duración del diagnóstico era de 3 años o más, y no crónico cuando el diagnóstico tenía menos de 3 años. 


En los estudios originales, los pacientes con EMD persistente a pesar de 1 o más tratamientos o láser fueron aleatorizados 1:2:2 a inyección simulada (n=185), AcF 0,2 μg/día (n=375) o AcF 0,5 μg/día (n=393). En base a los criterios de retratamiento, se podía administrar fármaco del estudio de forma enmascarada un año después. El criterio de valoración principal fue el porcentaje de pacientes con una mejora de 15 letras o más desde el momento basal. 

A los 36 meses, la diferencia entre AcF 0,2 μg/día y el control simulado en el criterio de valoración principal fue significativament mayor en los pacientes con EMD crónico (34% vs 13,4%; p<0,001) en comparación con los pacientes con EMD no crónico (22,3% vs 27,8%; p=0,275). Esta mayor respuesta en pacientes con EMD crónica no se asoció con las características oculares basales, los cambios en los rasgos anatómicos o las diferencias en retratamiento o tratamientos complementarios. El perfil de seguridad de AcF 0,2 μg/día fue similar independientemente de la duración del EMD.



Estos son los primeros resultados publicados que relacionan la duración del EDM con el efecto del tratamiento. En pacientes con EMD crónico, AcF 0,2 μg/día proporciona un beneficio visual hasta 3 años después, por lo que podría representar una buena opción de tratamiento en pacientes que no responden a otros tratamientos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA