Ir al contenido principal

PRESION INTRAOCULAR



El ojo necesita una cierta presión para mantener su forma y poder funcionar adecuadamente.

En un ojo normal, la presión intraocular (PIO) se mantiene constante mediante el equilibrio que existe entre la producción y eliminación de líquido en la parte anterior del ojo, denominado humor acuoso.Una eliminación poco eficaz o un aumento de la producción de humor acuoso pueden causar un aumento de la presión intraocular.




El glaucoma se asocia a una presión intraocular elevada. Esta elevación de la presión se puede deber a un exceso de producción de líquido intraocular o, más frecuentemente, a una disminución de su eliminación. Si no se trata, esta PIO elevada puede dañar el nervio óptico y causar una pérdida de visión. Se puede llegar a tener un 40% de daño en el nervio óptico antes de poder detectar una pérdida de visión.

Es posible tener una presión intraocular (PIO) alta sin que exista glaucoma, pero con el tiempo existen muchas probabilidades de que una PIO elevada dañe el nervio óptico.
Cuanto mayor es la PIO, mayor es el riesgo de desarrollar glaucoma.



La PIO se mide en milímetros de mercurio (mmHg). Se considera una PIO normal cuando ésta se encuentra entre un valor de 11-21 mmHg.

La PIO puede ser diferente en cada ojo. El médico es quien debe decidir cuál es la PIO objetivo, es decir, el intervalo de PIO que se considera que no dañará la visión. Para establecer la PIO objetivo hay que tener en cuenta una serie de factores entre los que está el valor de la PIO inicial, la edad y la fase en la que se encuentra el glaucoma.

El oftalmólogo ajustará el tratamiento para conseguir llegar a esta PIO objetivo. 



Según se produzca un avance de la enfermedad, la PIO objetivo puede variar.
La hipertensión ocular se produce cuando la PIO se mantiene elevada de manera continuada, sin que haya un daño en el nervio óptico o pérdida de visión.
En general, tanto para los pacientes con glaucoma de ángulo abierto como para los de ángulo cerrado, cuanto mayor es la PIO, mayor es el riesgo de desarrollar glaucoma o de que se produzca una progresión de la enfermedad.

La PIO que el oftalmólogo considera elevada depende no sólo de la PIO de cada paciente medida en distintas visitas, sino del grado de avance del glaucoma y de si el paciente presenta otros factores de riesgo para el glaucoma.

El glaucoma recibe a veces el nombre de “ladrón de la visión”, debido a que el paciente no percibe una pérdida de visión hasta que la enfermedad se encuentra avanzada.



Con frecuencia se puede pasar por alto la presencia de zonas (puntos) sin visión hasta que el daño en el nervio óptico está muy avanzado.

Al principio, el glaucoma comienza con la pérdida de visión periférica (en los laterales), pero es posible no darse cuenta de ello porque si sólo aparece en un ojo al inicio, el otro ojo puede compensar esta falta de visión.

La visión central no se ve afectada hasta que la enfermedad no se encuentra muy avanzada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA