Ir al contenido principal

PICOR y ESCOZOR




Las blefaritis como un signo temprano de síndrome metabólico: estudio nacional de base poblacional


A partir de una base de datos médicos nacional de Taiwan, se investigó la relación entre la blefaritis y el síndrome metabólico (Smet) durante el periodo 2009-2013.

Las personas con síndrome metabólico tienen una conjunción de los siguientes factores de riesgo: Obesidad central, es decir, un exceso de grasa en la zona abdominal y presión arterial alta de 130/85 mm.Hg.



Existen factores de riesgo que desempeñan un papel importante en la probabilidad de que una persona padezca una enfermedad cardiovascular.

Algunos de estos factores de riesgo cardiovascular se presentan juntos en ciertas personas. Esta conjunción de factores de riesgo se denomina síndrome metabólico.

Las personas con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo a largo plazo de desarrollar cardiopatía, accidente cerebrovascular (ictus), diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal y problemas de circulación en las piernas.

Es por esto que es muy importante el correcto diagnóstico y tratamiento de estos pacientes. El síndrome metabólico también se denomina síndrome de Reaven, síndrome de resistencia a la insulina o síndrome metabólico X.



Los investigadores creen que el síndrome metabólico es una enfermedad genética, es decir, que se transmite en los genes de una familia, de una generación a la siguiente. Sin embargo no se entiende completamente por qué se produce el síndrome metabólico pero si se sabe que las personas que lo padecen tienen un mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio o una enfermedad arterial coronaria.


Se reclutaron pacientes con un diagnóstico de blefaritis, excluyendo aquellos con antecedentes de ceguera, extirpación del globo ocular, tumores oculares, o los que iniciaron un tratamiento antibiótico concurrente al diagnóstico. Como grupo control se seleccionaron personas emparejadas por edad, sexo y enfermedades.

El análisis incluyó a 10.093 pacientes con blefaritis y 40.372 controles. La blefaritis se asoció con una mayor probabilidad acumulada de hiperlipidemia y enfermedad coronaria. Tras ajustar por covariables, los pacientes con blefaritis tuvieron una mayor probabilidad de desarrollar Smet incidente que los controles. Sin embargo, la hipertensión y la diabetes mellitus/resistencia a la insulina no mostraron correlación con la blefaritis.

Se concluye que la blefaritis se asocia significativamente con el Smet y podría servir como un signo temprano de dicha condición.




Las blefaritis, con o sin infección en los filos de los parpados, tienen una anormal secreción grasa (necesaria para nuestra lagrima) en cantidad y/o calidad; repercute directamente en las pestañas y en la superficie oculo-palpebral. Hay causas hormonales, genéticas, de refracción, y también metabólicas. Hay que tratar el proceso local, y ayudar con el sistémico.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA



Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA