Ir al contenido principal

CELULAS GANGLIONARES


 

 

 

Tres tipos de células de la retina ayudan al cerebro a distinguir el día de la noche (Science)

Investigadores del Instituto Salk (Estados Unidos) han descubierto tres tipos de células en el ojo que detectan la luz y alinean el ritmo circadiano del cerebro con la luz ambiental. El estudio, publicado en Science, marca la primera evaluación directa en humanos de las respuestas de luz de estas células, llamadas células ganglionares de la retina intrínsecamente fotosensibles (ipRGC), y sus implicaciones para la salud son sustanciales.

La luz brillante por la noche interrumpe los ciclos normales día-noche del cuerpo, los llamados ritmos circadianos, y puede provocar insomnio. De hecho, los ritmos circadianos juegan un papel importante en la salud.



Los ciclos interrumpidos de día y noche incluso se han relacionado con una mayor incidencia de enfermedades como cáncer, enfermedades cardíacas, obesidad, trastornos depresivos y diabetes tipo 2 en personas que trabajan en turnos nocturnos. Por lo tanto, comprender cómo los ojos humanos perciben la luz podría conducir a luces inteligentes que pueden prevenir la depresión, fomentar el sueño por la noche y mantener ritmos circadianos saludables.

"Nos hemos convertido principalmente en una especie de interior, y estamos alejados del ciclo natural de la luz del día durante el día y de la oscuridad casi completa de la noche -explica Satchidananda Panda, autor principal del artículo-. Comprender cómo las ipRGC responden a la calidad, cantidad, duración y secuencia de luz nos ayudará a diseñar una mejor iluminación para las UCI, centros de cuidado neonatal, escuelas, fábricas, oficinas, hospitales, hogares de ancianos e incluso la estación espacial".



Esta nueva comprensión de las ipRGC también puede impulsar futuras investigaciones sobre el desarrollo de iluminación terapéutica que pueda tratar la depresión, el insomnio, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el dolor de la migraña e incluso problemas de sueño entre pacientes con enfermedad de Alzheimer.

"También abrirá una serie de vías para probar nuevos medicamentos o trabajar en enfermedades particulares que son específicas de los humanos", avanza Ludovic Mure, primer autor del estudio.



Buena investigación.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA