Ir al contenido principal

MIOPÍA; VA BIEN



La tomografía de coherencia óptica permite detectar la miopía de forma más rápida y barata 

Detectar la miopía de forma más rápida y barata es posible mediante tomografía de coherencia óptica, método que mide hasta qué punto afecta esta patología a la visión, según una investigación a cargo de la Universidad de Flinders (Australia).

La investigación se ha realizado sobre 70 voluntarios, con los que los autores han tomado un nuevo enfoque mediante la mencionada técnica de tomografía de coherencia óptica.



Se trata de un dispositivo que ya está disponible en la mayoría de las prácticas de oftalmología, pero ahora estos investigadores la usan para encontrar irregularidades relacionadas con el tamaño del globo ocular y, por tanto, con el grado de miopía.

"Esto podría ayudar a monitorizar, medir y explorar los efectos de la miopía y cómo esta lleva a la pérdida de visión", ha declarado el especialista Stewart Lake, quien añade que un desarrollo más exhaustivo de la investigación podría hacer que el sistema pudiera usarse en prácticas clínicas regulares.




Análisis previos realizados con resonancia magnética han demostrado, a gran escala, irregularidades en el globo ocular en ojos con mucha miopía. En cambio, la tomografía de coherencia óptica puede muestrear la forma del ojo a una escala mucho más pequeña y precisa que la que hace la imagen por resonancia magnética. Además, esta prueba será "mucho más barata, estará más disponible y se podrá repetir en más ocasiones", según destacan los investigadores.

Con todo, alertan de que se estima que 5 mil millones de personas tendrán miopía para el año 2050, y 1.000 millones podrían sufrir una gran miopía.



Este aumento de la prevalencia, de 7 veces entre 2000 y 2050, convertiría a este problema ocular en la principal causa de ceguera permanente en todo el mundo, además de haberse convertido ya en una epidemia mundial.

En consulta, esas miopías, en concreto en niños de 10 a 17 años, siempre usamos la paquimetria, longitud axial con el biometro, y OCT para ver macula y papila. Otro estudio imcompleto, no sirve bien; los cambios de cristales, solo, es parcial. 



Hay motivos distintos y diversos para no usar estos medios diagnósticos;  los respetamos. Y además, desde hace unos 7 años, hemos empezado a usar los colirios de atropina 0.025 % (variable) para bloquear ese excesivo aumento de miopía de hoy en día. Va bien.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA  


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA