Ir al contenido principal

MAL, y punto

  

Actualmente, los ensayos clínicos están evaluando el potencial terapéutico de las monocapas de células epiteliales pigmentadas retinianas implantables para tratar la degeneración macular, que afecta, sobre todo, a partir de los 60 años.

 


 Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) junto a la empresa de biotecnología Regenerative Patch Technologies LLC (RPT) han informado sobre una nueva metodología para la preservación de la terapia basada en células madre para la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), y que constituye la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años.

Actualmente, los ensayos clínicos están evaluando el potencial terapéutico de las monocapas de células epiteliales pigmentadas retinianas (RPE) implantables para tratar esta enfermedad. Asimismo, los factores relacionados con el cultivo, el almacenamiento a largo plazo y el transporte a larga distancia de estos implantes limitan, hasta ahora, el uso generalizado de estas células como tratamiento.

La nueva investigación, publicada recientemente en ´Scientific Reports´, optimiza las condiciones para criopreservar o congelar un inmplate a partir de una sola capa de células oculares generadas con células madre embironarias humanas.




El implante utilizado en el estudio consta de células epiteliales pigmentadas retinianas (RPE) de grado clínico derivadas de células madre embrionarias humanas por colaboradores del hospital oncológico City of Hope, y un andamio sintético hecho de parileno ultrafino diseñado por ingenieros del Instituto de Tecnología de California y fabricado por LEAP Biomed Innovators. "Este es el primer estudio publicado que demuestra una alta viabilidad y función de las células oculares adherentes después de la criopreservación, incluso después de un almacenamiento congelado a largo plazo", señaló la autora principal Britney Pennington.

El estudio demuestra que los implantes criopreservados son comparables a sus homólogos no criopreservados en apariencia, expresión génica y función celular. "Es un gran avance en el desarrollo de terapias celulares que utilizan una hoja de células, o una monocapa de células, porque puede congelarlas como producto final y enviarlas a todo el mundo", dijo el profesor de UCSB y también autor del estudio, Dennis O. Clegg.

Bien por el interés, mal por el uso de embriones. Y punto.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA