Ir al contenido principal

MERECIDO APLAUSO

  

España aplica por primera vez una nueva terapia génica para la DMAE seca

Cirujanos del Instituto de Microcirugía Ocular han aplicado de forma pionera a un primer paciente una nueva aproximación de terapia génica para dar respuestas a la DMAE trófica.

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la mácula, la zona central de la retina de mayor sensibilidad visual. En España, afecta a más de 700.000 personas y representa la primera causa de ceguera en mayores de 65 años en los países industrializados.






Existen dos formas de afectación, aunque un mismo paciente puede pasar de uno a otro: la húmeda o exudativa, menos frecuente, aunque cuenta con tratamiento eficaces, y la seca o atrófica, que supone el 85% de los casos de DMAE y que actualmente carece de una terapia eficaz para la que constituye la primera causa de baja visión en la madurez.

 “La DMAE seca se caracteriza por producir una atrofia en el epitelio pigmentado, la zona más externa de la retina, así como una degeneración de los fotorreceptores de su parte central: la mácula”, explica Rafael Navarro, especialista en Retina de IMO Grupo Miranza, director de I+D+I del citado grupo e investigador principal del estudio multicéntrico internacional Horizon que analiza la utilidad de una terapia génica para esta enfermedad.




El IMO Grupo Miranza es el primer centro en España en aplicar esta nueva aproximación cuyo objetivo es frenar la evolución de la forma seca de la DMAE.

Esta terapia en vías de investigación, -que podría suponer una revolución en el abordaje de la patología ocular, actualmente incurable- se ha aplicado dentro del estudio Horizon en el que participa Fundación IMO y que está siendo desarrollada por Gyroscope Therapeutics Limited.

Los cirujanos de IMO han sido los primeros en España en realizar el procedimiento quirúrgico con esta innovadora estrategia.

“La terapia génica actúa como un vector que deposita genes terapéuticos bajo la parte central de la retina, la mácula, con el objetivo de aumentar la producción de una proteína, que se cree que es clave en la evolución de la atrofia que causa la DMAE seca y, de esta forma, detener el avance de la enfermedad”, explica Navarro.  



A través de vitrectomía se depositan genes terapéuticos en la mácula para aumentar una proteína clave en la atrofia 

Esta maniobra se ha realizado en el curso de una vitrectomía, técnica quirúrgica muy común, que se lleva a cabo para tratar muchas enfermedades de la retina y que consiste en extraer el gel vítreo que rellena el globo comparando DMAE sin tratar ocular.

Además de llevar a cabo la cirugía en los quirófanos de IMO, ha sido necesaria la colaboración del Laboratorio de Biología Molecular del propio Instituto, que se ha hecho cargo de la preparación farmacológica de la terapia de la compañía Gyroscope, que se utiliza en el estudio. En estas instalaciones, trabaja un equipo de investigadores involucrados en este y otros proyectos de investigación en terapias génicas y celulares.

A partir de la aplicación de esta terapia en vías de investigación, el paciente, el primero en España de un grupo que se irá reclutando para el estudio hasta finales de 2021, deberá realizar evaluaciones oftalmológicas periódicas que duraran varios años, en las que se monitorizará la evolución de la enfermedad, en comparación con la de pacientes con DMAE seca, sin tratar.



Para Navarro, “se trata de una terapia muy esperanzadora para los pacientes con DMAE seca, que, además, podría sentar las bases para otros tratamientos más específicos y personalizados para esta enfermedad”.

IMO es uno de los centros en el mundo seleccionados para el estudio HORIZON, que está evaluando si esta terapia génica en vías de investigación puede enlentecer la progresión de la atrofia geográfica secundaria a la DMAE seca.

El Instituto, a través de Fundación IMO, ha sido incluido debido a su gran prestigio investigador y quirúrgico, y por el hecho de disponer, en sus propias instalaciones, de un Área de Cultivos Celulares y Experimentación en Nuevas Terapias, en el que trabaja un equipo de investigadores con varios hallazgos relevantes a sus espaldas.

Bien por este trabajo, y un merecido aplauso por esta terapia génica para la DMAE seca.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA