Ir al contenido principal

Entradas

CHOP chop

Durante los meses de otoño e invierno, las personas que padecen el síndrome de Sjögren o del ojo seco ven agravado este trastorno debido a la baja humedad y a la sequedad ambiental generada por la calefacción central. La falta de lágrimas para lubricar adecuadamente el globo ocular puede provocar trastornos graves en el ojo y, en los casos severos, pérdida de visión. La cantidad de lágrimas que produce el ojo puede variar en virtud del esfuerzo que realiza, si se encuentra en reposo o bajo estrés, como ocurre durante la lectura. Entre los síntomas generados por este trastorno destacan el dolor, enrojecimiento, disminución de la visión y la sensación de que hay algún cuerpo extraño en el ojo. El origen de la sequedad puede ser muy diverso. Así, la exposición al sol, el viento, la suciedad y el polvo reducen la producción de lágrimas y esta pérdida se hace más acusada conforme vamos envejeciendo. No obstante, la sequedad también puede ser provocada por “algunos fármacos,...

HIALURONICO, uso abusivo

“Hace 20 años en la consulta veíamos un caso de forma esporádica; hoy es habitual”. Nos referimos al síndrome de “ojo seco”, una afección que se produce cuando en el ojo existe escasez o falta de lágrima debido a la constante exposición a las pantallas de celulares, computadoras, tabletas y demás aparatos electrónicos que hoy ofrece la tecnología. También, tiempo atrás, aparecía en personas que tenían cerca de 40 años, y ahora se observa en pacientes que tienen la mitad de esa edad. Y no termina allí. Los chicos y adolescentes tampoco pueden escapar a los síntomas. La vida diaria está regida por el uso permanente la tecnología. Se “vive conectado” para muchas cosas, desde trabajar hasta para organizar una salida. Pero su uso frecuente no es gratuito: el ojo paga irremediablemente un peaje. Además de los molestos síntomas que el “ojo seco” ocasiona -como ardor, ojos enrojecidos, cansancio y dolor de cabeza-, los oftalmólogos consultados por Clarín señalan que la disminución de las...

TAL PARA CUAL

La tecnología más avanzada en oftalmología el   Láser VisuMax . El nuevo láser VisuMax realiza la operación de miopía y astigmatismo sin realizar cortes sobre la cornea del paciente. VisuMax utiliza sólo tecnología femtosegundo de alta precisión en todo el proceso quirúrgico, a diferencia del otros, el Láser VisuMax ni corta ni aplica calor sobre el ojo del paciente. Estas diferencias minimizan enormemente las molestias postoperatorias y maximizan la seguridad de la operación, si buscas eliminar tus gafas con la tecnología mas avanzada ven a conocer las ventajas de "ReLEx smile" (Small-Incision Lenticule Extraction) y el nuevo láser VisuMax. ¿Por qué la técnica ReLEx smile es tan especial? El láser femtosegundo VisuMax crea una pequeña lente dentro de la córnea no alterando su estructura fisiológica al no realizar cortes, durante la intervención la cornea permanece intacta.El volumen y forma de este lenticulo viene determinado por la potencia del defecto visual...

OCT y AMBLIOPÍA

Se realiza un análisis del espesor coroideo utilizando OCT Spectral en niños con ambliopía unilateral Comparar el grosor subfoveal, parafoveal y coroideo peripapilar en los ojos ambliopes con ojos control de compañeros nos pareció un trabajo interesante. Este estudio institucional involucrando a 114 ojos de 38 pacientes con ambliopía unilateral y 19 niños sanos, de entre 6 y 17 años se realizó hace unos meses. La causa de la ambliopía se identificó como anisometropía hipermétrope en 17 casos y estrabismo en 21 casos. Todos los pacientes fueron sometidos a espesor central macular (CMT) y la medición de los espesores coroideos en siete sitios de la retina con la tomografía de coherencia óptica espectralis (PTU). Se realizó un análisis estadístico para comparar el espesor coroideo de ojos ambliopes y compañeros con los ojos de control. El promedio CMT fue 248,31 ± 24,18 micras de ojos ambliopes, 249,76 ± 26,08 micras de compañeros de los ojos, y 243,65 ± 31,96 m en...

OJO VAGO II

La ambliopía es la pérdida de la capacidad de un ojo para ver los detalles; ocurre cuando la ruta nerviosa desde un ojo hasta el cerebro, no se desarrolla durante la infancia. Esto se debe a que el ojo anormal envía una imagen borrosa o equivocada al cerebro. El estrabismo es la causa más común de ambliopía, y con frecuencia hay un antecedente familiar de esta afección. El término "ojo perezoso" se refiere a la ambliopía que a menudo ocurre junto con el estrabismo. Sin embargo, la ambliopía puede ocurrir sin el estrabismo y las personas pueden tener estrabismo sin ambliopía. Esta patología es secundaria a la falta de desarrollo de nuestra capacidad visual. Aprendemos a ver como a hablar. Si nuestros ojos no reciben -desde que nacemos hasta los 9 o 10 años- una buena capacidad visual, el sistema visual no se desarrolla. La ambliopía es provocada por la falta de estímulo, ya que si hubiera estado compensada, ese niño hubiera desarrollado una agudeza vis...

SEGUIMOS CON DUDAS

El glaucoma de baja tensión - ¿Hay otra (y mejor) solución? La comunidad científica trata de entender el glaucoma, el único hecho que se pone más claro es que es más complicado de lo que pensábamos. La esperanza de todo este trabajo es algún día a comprender mejor el proceso subyacente con el fin de prevenir o minimizar los efectos de la enfermedad. Sin embargo, la cuestión principal para los proveedores de atención hoy es la misma: ¿Qué podemos hacer para tratar a nuestros pacientes? El glaucoma no es una sola enfermedad, sino más bien un término general que utilizamos para definir un grupo de procesos de enfermedades que tienen una vía final similar en la que los pacientes tienen daño del nervio óptico con los cambios del campo visual asociados. Sabemos que a pesar de todas las complejidades que están involucrados, la reducción de la PIO sigue siendo el único factor modificable que se ha demostrado que funciona. Esto es apoyado por numerosos estudios de glaucoma, mu...

BUENOS RESULTADOS

 Los síntomas del ojo seco se mejoran con rebamipida, un secretagogo de mucina. Lo que funciona para el estómago también puede funcionar para los ojos: una suspensión de rebamipida al 2% es objetiva y subjetivamente superior a una solución de hialuronato sódico 0,1% para el tratamiento del ojo seco, según Shigeru Kirsohita, MD, del Departamento de Oftalmología,  Kyoto Prefectural University of Medicine, Japón . En un estudio multicéntrico aleatorizado, se llevo a cabo un ensayo clínico en 188 pacientes con ojo seco, con una suspensión oftálmica de rebamipida (OPC-12759, Otsuka Pharmaceuticals), y reunió el umbral de no inferioridad y superioridad de hialuronato de sodio en las pruebas de tinción corneal y conjuntival, y fue valorado por los pacientes en significativamente mejor,  tanto en el alivio de sensación de cuerpo extraño como en el dolor en los ojos. “Estos resultados sugieren que la rebamipida puede conducir a un mejor tratamiento de daño epitelial...