Ir al contenido principal

COLIRIO CON FACTORES DE CRECIMIENTO




Los derivados hemáticos aplicados a la patología de la superficie ocular (de cuyos usos rudimentarios ya hay constancia en el antiguo Egipto) se vienen aplicando de forma no protocolizada, "artesanal", en diferentes servicios y centros oftalmológicos.
 Los derivados hemáticos aplicados a la patología de la superficie ocular (de cuyos usos rudimentarios ya hay constancia en el antiguo Egipto) se vienen aplicando de forma no protocolizada, "artesanal", en diferentes servicios y centros oftalmológicos. Desde hace cuatro años, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, en colaboración con la compañía BTI, investigan y desarrollan factores de crecimiento autólogos útiles en determinados trastornos oftalmológicos.




En concreto, como ha expuesto Jesús Merayo, director de Investigación de la Fundación de Investigación Oftalmológica, en el Instituto Fernández-Vega, estos sueros autólogos se han estudiado desde las células en cultivo de epitelio conjuntival y corneal a los modelos animales de úlceras corneales, antes de llegar al paciente, donde se han empleado con éxito en diferentes patologías. De hecho, el Instituto Fernández Vega suma ya 800 tratamientos en este año con el colirio de plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en 500 pacientes.
·         Además de las indicaciones actuales del plasma autólogo se investiga su posible uso en trasplante de córnea y en la cirugía del glaucoma
"Las principales indicaciones de este colirio PRGF-Endoret son los pacientes con síndrome de ojo seco grave que no responde a otros tratamientos, pero también estudiamos su aplicación en la inflamación del tejido conjuntival, como conjuntivitis crónica cicatrizante, así como accidentes y traumatismos que tampoco responden a tratamientos convencionales". Además, se investiga en nuevas líneas de uso como en los trasplantes de córnea y en la cirugía de glaucoma.


Merayo ha presentado algunos datos de los estudios observacionales con estos colirios en el último congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), que se ha celebrado en Bilbao, y esta semana participa en la reunión Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO 2014), en Chicago, donde se presentan resultados de las investigaciones y se realizan reuniones para dar comienzo a los ensayos clínicos multicéntricos.
·         Los pacientes que más se benefician del colirio de plasma rico en factores de crecimiento son los que tienen lesiones de tipo neurotrófico en la superficie ocular

De las investigaciones, tanto experimentales como observacionales, se desprende que "el colirio regenera la superficie ocular, a diferencia de otros derivados, eliminando la fibrosis y promoviendo la regeneración. Comprobamos que los pacientes que más se benefician son aquéllos con alteraciones de tipo neurotrófico en la superficie ocular".



Nosotros lo venimos usando en los últimos 8 años, tanto el suero como el plasma autólogo, en patología de polo anterior... ojo seco, ulceras recidivantes, carencias de vitaminas, acompañante a algunas blefaritis anteriores, etc..., y los resultados usando diferentes concentraciones, son muy optimistas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA