Ir al contenido principal

DIABETES, en valor



Riesgo vascular; edad y duración de la diabetes 

Los pacientes que son diagnosticados con diabetes tipo 2 a una edad temprana tienen un buen control de la glucosa para ayudar a evitar el riesgo de complicaciones microvasculares, y los pacientes de edad avanzada corren un riesgo especial de complicaciones macrovasculares, tales como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

Los resultados, a partir de un nuevo análisis del estudio ADVANCE, observaron cómo la edad del paciente, la edad al momento del diagnóstico, y la duración de la enfermedad de cada uno afectan el riesgo de desarrollar los 2 tipos de complicaciones vasculares en la diabetes.  



Las personas que fueron diagnosticadas con diabetes tipo 2 a una edad más temprana parecen ser más susceptibles a los efectos adversos a largo plazo de la hiperglucemia en la microvasculatura, según su autor principal Sophia Zoungas, PhD, del Instituto George para la Salud Global de la Universidad de Sydney, Australia.

Tener diabetes durante más de 10 años se asoció con un mayor riesgo de complicaciones microvasculares (definida como la nefropatía o retinopatía ).




Por lo tanto, los médicos deben "reorientar esfuerzos hacia el manejo intensivo de la hiperglucemia en el momento del diagnóstico de diabetes tipo 2 en pacientes jóvenes  ... así el riesgo a largo plazo para las complicaciones microvasculares es que se minimizen". Y teniendo en cuenta el número creciente de los enfoques no farmacológicos y farmacológicos disponibles, un mejor control de la glucemia es alcanzable, según los investigadores.

La segunda parte del estudio mostró que entre los pacientes con diabetes tipo 2, la edad y el tener diabetes durante más tiempo fueron cada uno asociado con un mayor riesgo de tener un evento macrovascular (muerte cardiovascular, IM no mortal o ictus no mortal) o morir de cualquier causa durante una media de seguimiento de 5 años.




Por lo tanto, "con respecto a las complicaciones macrovasculares, la prevención eficaz requiere vigilancia en todas las etapas de la enfermedad y en todos los grupos de edad", señaló el Dr. Zoungas.

"Sin embargo, como las tasas de eventos absolutos son más altas en los grupos de mayor edad, la vigilancia de la enfermedad macrovascular debería intensificarse en los pacientes de más edad", enfatizó.

Edad avanzada y la duración de la diabetes asociados con enfermedades cardiovasculares tiene más riesgo

Un número creciente de 20 a 40 años de edad están siendo diagnosticados con diabetes tipo 2. Sin embargo, estudios previos de los efectos de la edad del paciente, la edad al momento del diagnóstico de la diabetes tipo 2, y la duración de la diabetes sobre las complicaciones macrovasculares, la muerte y las complicaciones microvasculares han reportado resultados inconsistentes.




Para investigar esto, examinaron los datos del estudio ADVANCE (publicado en la revista The Lancet en 2007 y el New England Journal of Medicine en 2008).

De 2001 a 2003, ADVANCE inscribió a 11.140 personas en 20 países con diabetes tipo 2 que eran mayores de 55 años, con mayor riesgo de ECV.

Los pacientes fueron aleatorizados para recibir la atención estándar o el control intensivo de la glucosa con la sulfonilurea gliclazida (Diamicron liberación modificada, Servier). En una segunda parte del estudio, los pacientes fueron aleatorizados para recibir placebo o la combinación antihipertensiva perindopril / indapamida (Preterax, Servier).

Al inicio del estudio, los pacientes tenían una edad media de 65,8 años y habían tenido diabetes durante una media de 7,9 años. Casi una cuarta parte (21%) habían sido diagnosticados cuando tenían 50 años o menos, y el 39% había sido diagnosticado cuando eran mayores de 60 años (30%) y habían tenido diabetes durante más de 10 años.




La edad avanzada y la mayor duración de la diabetes fueron valorados a un riesgo mayor de eventos cardiovasculares o muerte durante el seguimiento. Después del ajuste de la presión arterial, el tratamiento de la glucosa y los niveles de HbA1c de línea de base, cada aumento de 5 años en la edad se asoció con un aumento del riesgo del 33% para eventos macrovasculares y un aumento del riesgo del 56% para todas las causas de muerte.

En análisis ajustados similares, cada aumento de 5 años en la duración de la diabetes se asoció con un aumento del riesgo del 13% para eventos macrovasculares y un aumento del riesgo del 15% para todas las causas de muerte.

La duración de la enfermedad está relacionada con acontecimientos microvasculares

La retinopatía nueva o su empeoramiento, y la nefropatía, fueron más probables en pacientes que tenían diabetes desde hace mucho tiempo. En análisis ajustados, un aumento de 5 años en la duración de la diabetes se asoció con un aumento del riesgo del 28% para las complicaciones microvasculares; no hubo mayor riesgo al aumentar la edad.




"La explicación más probable de los hallazgos es que los eventos macrovasculares ocurren comúnmente en la población general y son dependientes del envejecimiento.

Por lo tanto, no es sorprendente que los eventos macrovasculares aumenten con la edad, con un riesgo añadido conferido por la duración de la diabetes.




En contraste, "los eventos microvasculares son más frecuentes en las poblaciones con diabetes, y el riesgo de estos eventos cabría esperar que sean predominantemente relacionada con la duración de la diabetes".

Estamos de acuerdo en todo. Ya lo valoramos con nuestra tesis sobre retinopatía diabética hace 25 años.





Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA