Ir al contenido principal

Entradas

EN LA BUENA DIRECCION

Células cutáneas pueden reprogramarse como bastones y trasplantarse a la retina (Nature) Investigadores Laboratorio de Neurobiología, Neurodegeneración y Reparación del  Instituto Nacional del Ojo  (Estados Unidos) han descubierto una técnica para reprogramar directamente células de la piel para convertirlas en bastones sensibles a la luz. Estos bastones obtenidos en laboratorio permitieron a ratones ciegos detectar la luz tras ser transplantados en los ojos de los animales. Hasta ahora, los investigadores han reemplazado estos fotorreceptores deteriorados en modelos animales creando células madre de la piel o sanguíneas, programando esas células para convertirse en bastones, que luego se trasplantan en la parte posterior del ojo. En el nuevo estudio, muestran que es posible omitir el paso intermedio de células madre y reprogramar directamente las células de la piel en fotorreceptores para su trasplante a la retina. "Este es el primer estudio que ...

PARKINSON y OCT

Los problemas de visión son más frecuentes en personas con enfermedad de Parkinson (Neurology) Los problemas de visión, como visión borrosa, ojo seco, problemas con la percepción de profundidad y problemas para adaptarse a cambios rápidos de luz, son mucho más frecuentes en personas con enfermedad de Parkinson que en personas sin este trastorno, según un estudio publicado en  Neurology , que ha comprobado que tales problemas pueden influir en las actividades diarias de una persona. "Es especialmente importante para las personas con Parkinson tener la mejor visión posible porque puede ayudar a compensar los problemas de movimiento causados por la enfermedad y ayudar a reducir el riesgo de caídas", destaca el autor del estudio, Carlijn D.J.M. Borm, del Centro Médico de la  Universidad de Radboud  en Nimega (Países Bajos). "Nuestro estudio encontró que no solo las personas con enfermedad de Parkinson tenían problemas oculares que iban más allá del ...

SJOGREN y PLASMA A.

Se diagnostica por sequedad de ojos y boca, cansancio y dolor. El 30%-40% sufre complicaciones sistémicas. El   síndrome de Sjögren es más frecuente entre las mujeres, con mayor incidencia alrededor de los 50 años. Se diagnostica por una triada clásica de síntomas: sequedad de ojos y boca, cansancio y dolor. El 30%-40% sufre complicaciones sistémicas.   El riesgo de linfoma de células  B es 15 a 20 veces mayor en estos pacientes que en la población general.   El tratamiento es con agonistas de los muscarínicos (hidrocloruro de pilocarpina e hidrocloruro de cevimelina. El principal efecto adverso de estos fármacos es la sudoración, que se puede mejorar comenzando con dosis pequeñas y aumentándolas paulatinamente. La hidroxicloroquina se emplea para la artralgia y la púrpura.   Las manifestaciones orgánicas graves se tratan con inmunosu...

EN EL BUEN CAMINO

Células madre primitivas regeneran los vasos sanguíneos en el ojo con mayor eficacia (Nat Commun) Investigadores de  Johns Hopkins Medicine  (Estados Unidos) han demostrado que el uso de las células madre “primitivas” permite regenerar nuevos vasos sanguíneos en el ojo con mayor eficacia, tal como publican en  Nature Communications . El equipo del investigador Elias Zambidis ha logrado reprogramar las células madre en el laboratorio para que volvieran a su estado primitivo, desbloqueando así su potencial en la reparación del daño en los vasos sanguíneos en la retina causado por la diabetes. Se cree que con estos hallazgos se podría avanzar en las técnicas regenerativas para revertir el curso de la retinopatía diabética y otras enfermedades oculares que generan ceguera. "Los resultados de nuestro estudio nos acercan un paso más al uso de células madre más ampliamente en la medicina regenerativa, sin los problemas históricos que nuestro campo ha ...

DRUSAS e HIDROXIAPATITA

Una proteína del esmalte dental hallada en los ojos de personas con DMAE seca Investigadores del  National Eye Institute  (Estados Unidos) han descubierto que una proteína que normalmente deposita calcio mineralizado en el esmalte dental también puede ser responsable de los depósitos de calcio que se sitúan en la parte posterior del ojo en personas con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) seca. Esta proteína, denominada amelotina, puede llegar a ser un objetivo terapéutico para la enfermedad cegadora, según han comentado los expertos estadounidenses, cuyo trabajo ha sido publicado recientemente en  Translational Research . "Utilizando un modelo simple de cultivo celular de células epiteliales de pigmento de la retina, hemos demostrado que la amelotina se activa por un cierto tipo de estrés y provoca la formación de un tipo particular de depósito de calcio que también se observa en los huesos y los dientes, así como en ojos humanos donan...