Ir al contenido principal

PARKINSON y OCT




Los problemas de visión son más frecuentes en personas con enfermedad de Parkinson (Neurology)

Los problemas de visión, como visión borrosa, ojo seco, problemas con la percepción de profundidad y problemas para adaptarse a cambios rápidos de luz, son mucho más frecuentes en personas con enfermedad de Parkinson que en personas sin este trastorno, según un estudio publicado en Neurology, que ha comprobado que tales problemas pueden influir en las actividades diarias de una persona.

"Es especialmente importante para las personas con Parkinson tener la mejor visión posible porque puede ayudar a compensar los problemas de movimiento causados por la enfermedad y ayudar a reducir el riesgo de caídas", destaca el autor del estudio, Carlijn D.J.M. Borm, del Centro Médico de la Universidad de Radboud en Nimega (Países Bajos).




"Nuestro estudio encontró que no solo las personas con enfermedad de Parkinson tenían problemas oculares que iban más allá del proceso de envejecimiento, también descubrimos que esos problemas pueden interferir con su vida diaria -continúa-. Sin embargo, la mayoría de los problemas oculares son tratables, por lo que es importante que las personas con Parkinson sean examinadas y tratadas si es posible".

En el estudio participaron 848 personas con Parkinson que tuvieron síntomas durante un promedio de siete años. Se compararon con 250 personas sin la enfermedad. Ambos grupos tenían una edad promedio de 70 años.



Los participantes completaron un cuestionario sobre problemas de visión y ojos. Para cada problema descrito, como "tengo una sensación de ardor o una sensación arenosa en mis ojos" y "las líneas que deberían ser rectas parecen estar onduladas o borrosas", se les pidió a los participantes que eligieran entre un rango de cuatro respuestas.

También se preguntó a los participantes si los problemas oculares interfieren con sus actividades diarias, como conducir, trabajar con ordenador caminar o el cuidado personal.

Los investigadores encontraron que el 82% de las personas con Parkinson reportaron uno o más problemas oculares en comparación con el 48% de las personas sin la enfermedad. La puntuación promedio en el cuestionario fue de 10 puntos para las personas con Parkinson en comparación con dos puntos para las personas sin la enfermedad.



Los investigadores también encontraron que los problemas oculares interfieren con la vida diaria del 68% de estos pacientes en comparación con el 35% de las personas sin la enfermedad.

"Los problemas oculares hacen que sea más difícil para las personas con Parkinson navegar físicamente la vida diaria, por ejemplo, encontramos que la mitad de los participantes del estudio experimentaron problemas con la lectura, y el 33% tenía problemas oculares que interferían con la conducción de un automóvil".

"Las personas con Parkinson que tienen problemas oculares deben ser derivadas a un especialista para una evaluación adicional -alerta-. Para aquellos que no presentan tales problemas, el uso de un cuestionario para detectar problemas que de otro modo podrían perderse podría permitir el reconocimiento, el tratamiento oportuno y mejorando la calidad de vida".




Seguimos dicha pauta, y siempre lo complementamos con un campo visual neurológico, y una OCT de papila.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA



Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA