Ir al contenido principal

Entradas

VIRUS y VERANO

  La llegada del verano implica extremar el cuidado de los ojos limitando la exposición directa al sol, usando gafas de sol adecuadas y no abusando de los aires acondicionados. Pero, además, en estos días donde la incidencia de la covid-19 es elevada, hay que tener en cuenta que una de las puertas de entrada a nuestro organismo del virus son los ojos. “En cuanto a la presencia del virus sobre la superficie ocular, -afirma la profesional-, diferentes estudios concluyen que la relación de pacientes positivos que muestran conjuntivitis es del 1 al 3% según países. Por tanto, debido a la controversia de los estudios hasta el momento parece poco probable que el ojo sea una vía de transmisión principal de la enfermedad”. En cuanto a los síntomas, la especialista añade que “el 10% de los pacientes que han contraído la enfermedad presentan síntomas como ojo seco, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento ocular, lagrimeo, picor o dolor ocular”. Lentes de contacto Con respecto a...

CIRUGIA SÍ

    Cirugía de cataratas y DMAE Revisión de las últimas evidencias sobre el efecto de la cirugía de cataratas en la degeneración macular asociada con la edad Las cataratas y la degeneración macular asociada con la edad son causas comunes de pérdida de visión que muchas veces coexisten en pacientes de más de 65 años. Con el envejecimiento de la población aumenta la prevalencia de estas patologías. Esto destaca la importancia de comprender la relación entre la cirugía de cataratas y la DMAE. La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos más comunes en los Estados Unidos y Europa, y se ha demostrado ampliamente la eficacia de dicho procedimiento para mejorar la agudeza visual y calidad de vida de los pacientes. Aunque se siguen investigando tratamientos efectivos para DMAE atrófica, con la introducción de agentes anti factor de crecimiento endotelial vascular se revolucionó el tratamiento de la DMAE neovascular y sus resultados. La relación entre cirugía de c...

OCT RETINA XII

  La tomografía de coherencia óptica (OCT) macular ha supuesto uno de los mayores avances en las técnicas diagnósticas en la subespecialidad de retina y en la oftalmología en general. La OCT permite el estudio del área central y de máxima visión de la retina, la mácula, con un detalle prácticamente histológico, pudiendo identificar varias de sus capas y, actualmente, con una muy elevada resolución, y de forma no invasiva. Además, podemos cuantificar el grosor de la retina e identificar las relaciones del gel vítreo con la retina, esto es valorar la interfase vítreo-retiniana. Entre los últimos avances en la OCT macular destacan la determinación del espesor y la caracterización estructural de la coroides a nivel de la mácula, y la posibilidad de realizar la angio-OCT que nos permite analizar los vasos sanguíneos retinianos sin necesidad de contraste intravenoso a diferencia de la angiografía convencional. Todo ello nos permite diagnosticar alteraciones en el área macular de form...

CONTROL MIOPIA

    Los riesgos y beneficios del control de la miopía Los beneficios potenciales del control de la miopía superan los riesgo     En este artículo, los autores revisan los riesgos del control de la miopía con lentes de contacto (incluida la queratitis microbiana) y atropina y contrastan aquellos con el riesgo de discapacidad visual debido a maculopatía miópica, cataratas, desprendimiento de retina y discapacidad visual durante toda una vida de miopía no tratada.   El beneficio del control de la miopía se calcula en términos de reducción en la progresión (p. Ej., Reducción de 0,50 D de miopía) que resulta en una reducción de la discapacidad visual (p. Ej., Reducción en la incidencia de maculopatía miópica en un 20%).   Los autores concluyen que los beneficios del control de la miopía superan los riesgos.   La prevalenci...

A LA VANGUARDIA

    Utilizan nanopartículas inteligentes para combatir el cáncer de ojo más agresivo Gracias a esta técnica se logra el primer abordaje terapéutico con éxito para el melanoma de úvea basado en nanotecnología y abre la puerta al tratamiento de otros tipos de cánceres.     El grupo de NanoBiotecnología de IMDEA Nanociencia de la Comunidad de Madrid está desarrollando una técnica de alta precisión basada en nanopartículas inteligentes para tratar el melanoma de úvea, un cáncer ocular poco común, pero muy agresivo y difícil de detectar. Para ello se han utilizado nanopartículas de oro recubiertas con albúmina (principal proteína de la sangre) para transportar un fármaco denominado AZD8055 hasta las células cancerígenas. El AZD es un potente inhibidor que previene la proliferación y supervivencia de las células tumorales.  Esta novedosa técnica consiste en conseguir que esas nanoestructuras liberen el fármaco de manera controlada  exclusivamente en l...

DESTRUIR PARA CURAR

    Una comparación de datos de ensayos clínicos clave de terapia anti-VEGF en DME muestra que se logran puntajes de agudeza visual similares a los 12 meses independientemente del régimen de dosificación o del agente anti-VEGF “Algo que la mayoría de estos Los ensayos tienen en común que, mientras que las agudezas visuales iniciales más bajas se asocian con mayores ganancias visuales, la visión final general está sujeta a un efecto de techo, de modo que generalmente se logra una agudeza visual absoluta de alrededor de 70 letras ”, dijo el Prof. Patricio Schlottmann.   El efecto techo también es evidente en la evidencia del mundo real de estudios observacionales. Se observaron ganancias de agudeza visual similares con ranibizumab y aflibercept, y las puntuaciones de agudeza visual absoluta tendieron hacia el nivel de 70 letras   Una excepción a la observación del efecto techo es el estudio del Protocolo T, donde la agudeza visual aumenta a 12 meses fueron inusua...