Ir al contenido principal

SIMBRINZA II






Más de 200 especialistas en oftalmología han participado en el simposio de Alcon “Nuevas Opciones de Tratamiento del Glaucoma”, organizado en durante la 91º edición del Congreso SEO que se ha celebrado en Sevilla. En el encuentro, que ha tenido como objetivo analizar los últimos avances en el tratamiento del glaucoma, se ha destacado que se trata de una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. En la actualidad, más de 67 millones de personas sufren glaucoma en todo el mundo, una cifra que se prevé que aumentará hasta los 80 millones en los próximos años.



El glaucoma primario de ángulo abierto es el responsable del 74% de los casos “y está muy asociado a la edad pues aparece, generalmente, con el transcurso de los años. A partir de los 40 años empieza a manifestarse aunque el pico máximo aparece a partir de los 60 años”, señaló la doctora Mª Isabel Canut, oftalmóloga de la Unidad de Glaucoma del Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona y directora del simposio. Y es que el principal factor de riesgo del glaucoma es la presión intraocular (PIO) elevada, que se agrava con la edad y que constituye el único factor de riesgo tratable. “Se trata de una enfermedad crónica que puede llegar a ser grave si no está controlada. De hecho, el glaucoma no tratado lleva a una pérdida del nervio óptico irreversible y, por lo tanto, el paciente no puede recuperar la agudeza visual”.  



Por ello, los especialistas insisten en la importancia de la detección precoz de la patología. Debido a su característico asintomatismo, menos del 50% de los pacientes que lo sufren lo saben antes de quedarse ciegos. Por lo que la doctora Canut afirmó que “el diagnóstico precoz es fundamental para garantizar el control y tratamiento de la enfermedad, lo que permite al paciente mantener la agudeza visual y una buena calidad de vida”. En este sentido, Alcon ha presentado, recientemente en España, Simbrinza 10 mg/ml+2 mg/ml (brinzolamida/ tartrato de brimonidina), una nueva opción para el tratamiento del glaucoma.




El fármaco ha sido aprobado por la Unión Europea para reducir la presión intraocular elevada (PIO) en pacientes adultos con glaucoma de ángulo abierto en los que la monoterapia produce una reducción insuficiente de la misma. Así, con la administración de una gota en el ojo(s) afectado(s) dos veces al día, Simbrinza combina dos tratamientos para reducir la PIO elevada en un mismo envase multidosis, por lo que simplifica el número de envases y de gotas necesarias al día en comparación con la administración de brinzolamida y tartrato de brimonidina por separado. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA