Ir al contenido principal

STRATUS 6.0



STRATUS OCT Tomógrafo Retiniano de Coherencia Óptica 

Dicho equipo nos permitirá realizar el estudio conocido como OCT o tomografía del nervio óptico para aquellos pacientes que padezcan de degeneración macular relacionada con la edad, agujeros maculares, tumores, otros tipos de maculopatias, membranas epiretinales maculares, estudios de capa de fibras en pacientes con glaucoma, edema macular en pacientes diabéticos o en alteraciones del segmento anterior del ojo.



La tomografía óptica de coherencia (OCT) es una técnica que llevamos usando unos 6 años, y nos permite la visualización de las estructuras oculares in vivo de una manera similar a los ultrasonidos pero empleando la emisión de ondas de luz láser en vez de ondas acústicas. Estudia mediante el tomógrafo óptico de coherencia (OCT) el estado morfológico de la retina en pacientes con degeneración macular asociada a la edad y determinar la utilidad clínica actual de este sistema en el manejo de esta enfermedad.

Este instrumento mide gracias a un interferómetro el tiempo que tarda la luz en ser reflejada desde los diversos tejidos lo cual depende de la microestructura de los mismos. La luz es emitida por una fuente de luz superluminiscente de láser diodo con una longitud de onda de 840 nm y con una intensidad de 200 µW la cual es considerada como inocua para el ojo.




El sistema del OCT está integrado en una lámpara de hendidura modificada que usa fibras ópticas y que lleva incorporada una lente de 78 dioptrías para el enfoque de la retina. La imagen obtenida corresponde a una sección (similar a un eco-B) gracias a la reconstrucción de una secuencia de scanners tipo A obtenidos cuando la luz del OCT se refleja desde la retina. La resolución teórica del OCT ha sido estimada en unas 10 µm. Sin embargo esta resolución es mayor cuando se trata de dos estructuras con una gran diferencia en su reflectividad (como por ejemplo la interfase vitreorretiniana) pero en cambio es menor cuando las estructuras presentan poco contraste entre sí (como por ejemplo entre el epitelio pigmentado de la retina y la coriocapilar).




Esto permite la obtención de imágenes de una gran resolución mediante un método no invasivo y de no contacto. Las imágenes obtenidas recuerdan ligeramente el aspecto de los cortes histológicos utilizando para ello un sistema de pseudocolor basado en la diferente reflectividad de los tejidos.

Es sin lugar a dudas, junto a la lampara de hendidura, el instrumento más útil de nuestra consulta; nos aporta seguridad, certeza y un mejor control de toda patología de retina y nervio óptico.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...