Ir al contenido principal

DMAE, a investigar más


  
La integración de la terapia con factor de crecimiento endotelial antivascular intravítreo (VEGF) en los algoritmos de manejo para el tratamiento de pacientes con enfermedad retiniana neovascular ha revolucionado los resultados en estos pacientes.

Sin embargo, los estudios clínicos han demostrado que alrededor de dos tercios de los pacientes tratados tienen una respuesta subóptima o ninguna a los regímenes de tratamiento anti-VEGF, lo que demuestra la necesidad de identificar nuevas dianas moleculares para la intervención terapéutica. En la actualidad, las vías moleculares que participan en la angiogénesis anormal y el aumento de la permeabilidad vascular están siendo el objetivo en los estudios clínicos.

Una de esas vías es la vía angiogénica Tie2, y actualmente se están evaluando nuevos agentes prometedores que se dirigen a esta vía para el tratamiento de la enfermedad neovascular. En esta actividad educativa, los expertos en el campo revisarán la necesidad de alternativas a la monoterapia anti-VEGF, analizarán los mecanismos fisiopatológicos detrás de la vía de señalización de Tie2, evaluarán los datos más recientes de eficacia y seguridad para los nuevos agentes que abordan la vía angiogénica Tie2 en la enfermedad neovascular. así como proporcionar información sobre cómo estos agentes pueden modificar el paradigma de los algoritmos de tratamiento actuales.



Lo comprobamos día a día, todos los antiangiogénicos que hay ahora en el mercado, funcionan al 40%. Cuando no te tiene un diagnóstico claro etiopatogénico, los resultados de la terapia “ad hoc” no funcionan bien. No quiero decir que no hay que usarlos; tan solo que hay que investigar más, pues no son la solución de los complejos fibrovasculares que aparecen debajo del epitelio pigmentario retiniano.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...