Ir al contenido principal

Entradas

ESTIMULACION, ...

La estimulación neuronal ofrece tratamiento para la xeroftalmia Los científicos han desarrollado un dispositivo que  estimula  electrónicamente la producción de lágrimas, lo cual ofrece esperanzas a las personas que sufren del síndrome de los ojos secos, uno de los trastornos oftalmológicos más comunes. El dispositivo, 16 mm de largo, 3-4 mm de ancho y 1-2 mm de grueso, se implantó debajo de la glándula lagrimal inferior en conejos. Se activó remotamente y mostró un aumento de generación de lágrimas de hasta un 57%. “He estado trabajando en interfaces electroneuronales durante casi una década pero la idea de simular la glándula lagrimal para producir lágrimas surgió de mi compañero   Michael Ackermann ”,   afirma el profesor   Daniel Palanker , uno de los autores del estudio publicado el pasado 11 de diciembre.  El “ojo seco” es uno de los trastornos oftalmológicos más comunes y afecta a un 5-6% de la población. Actualmente no ...

SIN ABUSO

Todo el mundo sabe lo que son las lentillas. No son tan conocidos los cambios que inducen en los ojos y los posibles riesgos que implica su uso. Estos riesgos son escasos si se hace un uso responsable, pero no está de más conocerlos. Antes de empezar, conviene saber algo de la superficie ocular, el lugar donde se coloca la lente de contacto. Ésta consta de dos partes fundamentales: *   La conjuntiva : es una membrana transparente que recubre la parte delantera del ojo (excepto la córnea) y los párpados por dentro. Está en “lo blanco del ojo”. El color blanco lo da una estructura que hay debajo, la esclera. La conjuntiva como tal es bastante transparente, con lo que normalmente sólo se ven los vasos sanguíneos. Es un tejido elástico, algo móvil, y consta de una capa de células en contacto con la lágrima y el aire, y debajo un tejido de sostén con fibras elásticas que dan consistencia a la conjuntiva. En este tejido de sostén se encuentran los vasos sanguíneos, los “cap...

PRESION OCULAR

Comparación y análisis de los resultados de las mediciones con tonómetros portátiles de no contacto Reichert Pt100 y Keeler Pulsair Intelipuff, y tonómetro de aplanación Goldman. La medición de la presión intraocular (PIO) es fundamental para el diagnóstico y seguimiento del glaucoma. El tonómetro de aplanación Goldmann (TAG) es considerado esencial para la medición de la PIO en pacientes con glaucoma. Sin embargo, como es un método de contacto, requiere anestesia de córnea,  la cooperación del paciente y un profesional capacitado, aun así puede dañarse la córnea o contagiarse alguna infección entre pacientes. Los tonómetros de no contacto aparecieron hace 40 años y siguen sufriendo mejoras tecnológicas para simplificar su uso y mejorar la precisión. Estos aparatos tienen la ventaja de que utilizan un colchón de aire, reduciendo la posibilidad de riesgo de infección y es bien tolerado por los pacientes. Son bastante fáciles de utilizar y puede hacerlo alguien qu...

MEMBRANA y OCT

El espesor de la capa nuclear interna ayuda a predecir las metamorfopsias después de vitrectomía Dicho espesor de la capa nuclear interna aporta de manera fiable la posible metamorfopsia antes y después de la vitrectomía en la cirugía de la membrana epirretiniana. El estudio prospectivo incluyó 53 ojos de 53 pacientes que se sometieron a vitrectomía por membrana epirretiniana idiopática. La agudeza visual, la gravedad de dicha metamorfopsia y las microestructuras retinianas se examinaron antes de la operación y a los 3 y 6 meses después de la operación. Los M-Charts (Inami) se utilizaron para cuantificar la gravedad de la metamorfopsia y el OCT se utilizó para las imágenes de retina. Un programa de procesamiento de imágenes se utilizó para analizar el espesor central foveal, el grosor retiniano parafoveal, el volumen macular, y los grosores de la capa de células ganglionares, capa nuclear interna y la capa externa de la retina. Los investigadores también evalua...

MAQUILLAJES y salud

Partimos de una base: cada día los cosméticos son más seguros y menos agresivos para tu piel y, por extensión, para tus ojos. Pero aún así, hay determinadas ocasiones en las que, al aplicarte una sombra de ojos , notas irritación en los ojos. Precisamente en esta zona hay que extremar el cuidado, por su especialidad sensibilidad. El prurito o irritación ocular, la   conjuntivitis   y la blefaritis (inflamación de los párpados) son las consecuencias más directas de una aplicación incorrecta de los productos de maquillaje en los ojos. “El exceso de maquillaje no sólo produce efectos molestos o incómodos, sino también infecciones que pueden resultar crónicas”. Además de estas infecciones, la utilización de cosméticos inadecuados o agresivos puede provocar la aparición de   orzuelos , enrojecimiento ocular o lagrimeo. “A la hora de comprar cosméticos, hemos de ser conscientes de que son productos que aplicaremos directamente sobre la piel y el contorno ...

CON DUDAS, ...

Una dosis única del inserto ocular de bimatoprost demuestra la reducción de la PIO en glaucoma e hipertensión ocular Una sola dosis de un inserto ocular de bimatoprost tópico (Lumigan) demostró la reducción de la PIO sostenida en pacientes con glaucoma e hipertensión ocular a los 6 meses, de acuerdo con los resultados en fase 2 del estudio que se está realizando. "A pesar de los tratamientos tópicos altamente efectivos, la mitad de nuestros pacientes dejar de usar sus gotas al año, y entre aquellos que siguen utilizando sus gotas, muchos de ellos tienen dificultades para utilizar de manera adecuada. ... Hay una necesidad urgente de mejorar el comportamiento del paciente en el uso de estos colirios para el glaucoma ", según James D. Brandt, MD, en la reunion anual de la Academia Americana de Oftalmología . Los resultados de un estudio de fase 1 de la inserción presentado a principios de año sugirieron que era "seguro, bien tolerado y bajaba la PIO d...

OCT ANGIOGRAPHY

Publication Exclusive: Noninvasive OCT angiography allows for detailed visualization of retinal vasculature September’s announcement by Carl Zeiss Meditec that its AngioPlex OCT angiography technology had received 510(k) clearance from the FDA set the stage for other systems to likely also soon become commercialized in the U.S. The technology allows extreme close-up imaging of the retinal vasculature for assessing retinal vascular diseases and holds potential for guiding treatment decisions and monitoring patient responses to therapy. “Over the past 20 years, OCT has developed rapidly as a ‘noninvasive’ method of imaging for medical diagnosis and defining activity criteria, such as intra/subretinal fluid, hyper-reflective dots and dense intraretinal areas,” Gabriel J. Coscas, MD,   emeritus professor of ophthalmology at the University of Paris XII in Créteil, France, said. But over the past 2 years, it was found that additional information useful for treatment decision...