Ir al contenido principal

CON DUDAS, ...



Una dosis única del inserto ocular de bimatoprost demuestra la reducción de la PIO en glaucoma e hipertensión ocular

Una sola dosis de un inserto ocular de bimatoprost tópico (Lumigan) demostró la reducción de la PIO sostenida en pacientes con glaucoma e hipertensión ocular a los 6 meses, de acuerdo con los resultados en fase 2 del estudio que se está realizando.

"A pesar de los tratamientos tópicos altamente efectivos, la mitad de nuestros pacientes dejar de usar sus gotas al año, y entre aquellos que siguen utilizando sus gotas, muchos de ellos tienen dificultades para utilizar de manera adecuada. ... Hay una necesidad urgente de mejorar el comportamiento del paciente en el uso de estos colirios para el glaucoma ", según James D. Brandt, MD, en la reunion anual de la Academia Americana de Oftalmología .



Los resultados de un estudio de fase 1 de la inserción presentado a principios de año sugirieron que era "seguro, bien tolerado y bajaba la PIO durante un máximo de 6 meses", dijo Brandt.

El estudio aleatorizado, doble ciego controlado en fase 2 comparó 64 pacientes dosificados con el inserto ocular bimatoprost tópico y lágrimas artificiales, con 66 pacientes dosificados con un inserto de placebo y 0,5% timolol gotas, durante 6 meses.

A las 2 semanas, la PIO diurna media fue de 23,8 mm Hg en el grupo de bimatoprost y 24,1 mm Hg en el grupo de timolol. A los 6 meses, con una media de la PIO diurna fue 20,1 mm Hg en el grupo de bimatoprost y 19 mm Hg en el grupo de timolol.




No hubo eventos adversos imprevistos observados en el estudio.

"Nos encontramos con casos de pérdida del inserto o que los sujetos eran conscientes de que el inserto se había perdido. Durante la fase de lavado, alrededor del 90% de los sujetos encontraron los insertos no medicados, se sientan cómodos, y eligieron continuar en el estudio", dijo Brandt.




La iniciación de un programa en fase 3 para el inserto ocular de bimatoprost se prevé en 2016, dijo Brandt.

En un paciente “mayor” con normales problemas de superficie, un inserto no nos parece oportuno y satisfactorio.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA