Ir al contenido principal

MIOPIAS ELEVADAS



El 40% de los miopes con más de 8 dioptrías corren el riesgo de sufrir patologías en la retina. 
Las personas con alta miopía constituyen uno de los grupos que más preocupa a los especialistas en retina, ya que “el 40% de los miopes con más de 8 dioptrías corren el riesgo sufrir algún tipo de patología del centro de la retina, con importante pérdida de visión”, según el Dr. Carlos Mateo.

Los pacientes con alta miopía, cerca de un 2% de la población, tienen una mayor predisposición a padecer ciertas enfermedades oculares, como glaucoma o cataratas, y, especialmente, patologías relacionadas con la retina, como desprendimiento de retina, degeneración de la retina central por placas de atrofia, crecimiento de vasos por debajo de la retina en el área macular, agujero macular miópico o separación de las capas de la retina macular, llamada squisis.
Las enfermedades de la retina pueden ocasionar una discapacidad visual importante e incidir directamente en la calidad de vida del paciente, especialmente cuando se declaran en edad laboral, como suele ocurrir en las personas con alta miopía.




Los pacientes miopes con problemas de retina pueden quejarse de ver las líneas onduladas o manchas opacas en su campo visual, así como de perder agudeza visual. Sin embargo, aunque no tengan síntomas, los miopes altos requieren controles oftalmológicos regulares para comprobar que no haya lesiones en la retina, que en muchos casos pueden pasar desapercibidas.



La especial predisposición de las personas con alta miopía a padecer problemas de retina se debe al alargamiento patológico del globo ocular, que hace que la retina pueda verse afectada por tracción, por desprendimiento de sus capas, etc. En este sentido, se presentó el pasado viernes en el congreso la “indentación macular”, una técnica que logra, precisamente, remodelar el globo ocular y devolverle su forma esférica normal, evitando, así, que se repitan problemas de retina en pacientes con alta miopía.


 

Es prudente, en estas situaciones, ver mediante OCT el estado de la mácula, y la posible alteración en las fibras nerviosas en ese nervio óptico predispuesto. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA