Ir al contenido principal

SEQUEDAD OCULAR, EN ESTEPONA



Patentan una terapia con nanopartículas para paliar el síndrome de ojo seco


El síndrome de ojo seco es una patología ocular con una alta incidencia en la población que ocasiona quemazón, ardor, irritación e incluso dolor intenso, por lo que puede afectar a la calidad de vida de los pacientes con restricciones para conducir, leer o usar el ordenador.


 

En estos momentos no existen terapias que permitan una recuperación funcional de la superficie ocular inflamada de forma crónica, tan solo tratamientos como lagrimas artificiales o agentes inmunosupresores para aliviar su sintomatología.
Por ello, el Grupo de Superficie Ocular del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid busca alternativas terapéuticas.


Recientemente una de sus investigadoras, Laura Contreras, ha presentado su tesis doctoral (la primera del IOBA con mención de Doctorado Europeo) acerca de la recuperación funcional de la superficie ocular en el ojo seco experimental mediante terapia génica.
Como detalla la investigadora, la aproximación terapéutica se basa “en el uso de nanopartículas para vehiculizar un plásmido de MUC5AC, ya que se ha visto que esta molécula es muy importante para mantener una buena calidad en la película lagrimal”. “Consideramos que al aumentar la producción de MUC5AC mejorará la película lagrimal y por tanto toda la sintomatología del ojo seco”, asegura. El primer paso de la investigación fue diseñar un plásmido que codificara para MUC5AC y su estudio in vitro.
“Una vez que tuvimos el plásmido necesitábamos un vehículo que permitiera transportarlo al interior de la célula y para ello empleamos nanopartículas basadas en gelatina cationizada”, precisa. Después se realizaron estudios in vivo con ratones sanos para, por un lado, “determinar si, efectivamente, aumentaba la producción de MUC5AC” y, por otro, “comprobar si había algún efecto tóxico”.



Tras verificar ambos aspectos, investigaron, también en ratones, el efecto terapéutico. Utilizamos un modelo animal de enfermedad inflamatoria ocular y evaluamos los parámetros que están alterados en el ojo seco: la producción de lágrima, el estado de la barrera corneal o el estado inflamatorio de los tejidos.


 

El tratamiento con nanopartículas fue capaz de aumentar la producción de lágrima, mejorar la integridad de la barrera del epitelio corneal y disminuir la inflamación.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA