Ir al contenido principal

NOVEDAD EN EL OJO SECO ¿?




Un estimulador de la mucina mejora los signos y síntomas del ojo seco

La Rebamipida, un derivado de quinolinona, promueve la producción de mucina en las células caliciformes y células epiteliales corneales.

"El hallazgo más importante de este estudio fue que la rebamipida fue eficaz para el tratamiento del ojo seco en los dos signos y síntomas objetivos- subjetivos", dijo Shigeru Kinoshita, MD. "Es de destacar que rebamipida a 2% mostró mejoras significativas de los cinco síntomas de sequedad ocular relacionados con esta enfermedad: sensación de cuerpo extraño, sequedad, fotofobia, dolor ocular y visión borrosa, en comparación con el grupo de placebo"




Los médicos son cada vez más conscientes del papel que desempeña en el mantenimiento de la mucina de la capa acuosa. "Recientemente, el papel de la mucina ocular ha estado atrayendo la atención creciente para el tratamiento del ojo seco, porque la capa de mucina tiene una función importante en la retención de la capa acuosa, y su alteración puede conducir a un mayor daño a la córnea-conjuntiva".

Las mucinas son secretadas por las células caliciformes y los epitelios de la superficie ocular. "En el ojo seco, la reducción de la densidad de células caliciformes y los cambios en la cantidad de mucina, (la distribución y la glicosilación han sido reportados), y además las mejoras terapéuticas habrían ocurrido cuando se instila mucina en el ojo seco". "Desde la disminución de los niveles de mucina en la superficie de la córnea y una disminución de la densidad de células caliciformes,  el modo de acción de rebamipida se espera que sea beneficioso para esta enfermedad."





El estudio aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, controlado con placebo, en fase 2 , publicado en Ophthalmology, incluyó 308 pacientes, con una edad media de 55,2 años, cuyos síntomas de ojo seco no responden al tratamiento convencional y persisten durante más de 20 meses.

Los pacientes fueron aleatorizados para recibir placebo o rebamipida tópica al 1% o 2% ,cuatro veces al día durante 4 semanas.

La medida del resultado primario fue el cambio en la puntuación de tinción con fluoresceína córneo-conjuntival . Los objetivos secundarios se observaron con verde lisamina (tinción conjuntival), el tiempo de ruptura lagrimal  y el test Schirmer .

Las medidas subjetivas estaban relacionados con los síntomas oculares, como la sensación de cuerpo extraño, sequedad, fotofobia, dolor ocular, visión borrosa, y una puntuacion global sobre la impresión de tratamiento.




"El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la superficie ocular que da lugar a los síntomas de malestar, trastornos visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial a la superficie ocular". "Por lo tanto, se seleccionaron los pacientes con síntomas de malestar y alteraciones visuales (puntuación de 2 o más por uno o más síntomas de sequedad ocular relacionados con los ojos-), inestabilidad de la película lagrimal (prueba de Schirmer sin anestesia ) y el daño de la superficie ocular (puntuación de la tinción con fluoresceína  y con verde lisamina ). "

La Rebamipida, un derivado de quinolinona, promueve la producción de mucina en las células caliciformes y en células epiteliales corneales. "Con respecto a los signos objetivos, tanto al 1% como al 2%, la rebamipida fue significativamente más eficaz que el grupo de placebo en términos del cambio desde el inicio hasta la última observación realizada,  no sólo para la tinción corneal con fluoresceína, también  para la tinción conjuntival con verde lisamina, y el BUT ", dijo Kinoshita. "La Rebamipida mostró una mejora significativa en el daño ocular."

Los cinco síntomas de ojo seco mejoraron en el 1% y el 2% de rebamipida desde el inicio hasta la última observación realizada. Sin embargo, el síntoma de fotofobia no mejoró en el grupo rebamipida al 1%.





"Aunque 1% y 2% rebamipida eran eficaces, la rebamipida al 2 % es más eficaz que el 1% " dijo Kinoshita.

Los resultados mostraron una mejoría estadísticamente significativa en los pacientes impresiones globales del tratamiento en el 1% y el 2% de grupos rebamipida (ambos p <0,001).

Los datos mostraron que el 64,1% y el 54,9% de los pacientes en el 2% y el 1% de grupos de rebamipida, respectivamente, y 28,1% de los pacientes del grupo placebo reportaron una mejoría en los síntomas de ojo seco.





Es una aceptable aportación para el bagaje del tratamiento del ojo seco. Nosotros, si vamos al origen de la patología que es inflamatorio - hormonal, usamos ciclosporina; y si vamos a corregir el daño, usamos suero autólogo. La normalización de la mucina no deja de ser un arreglo “ de ultima hora “. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ASTIGMATISMO después de una CATARATA

La incisiones arcuatas son un buen método para corregir el astigmatismo residual tras una facoemulsificación. Las incisiones limbares relajantes (IRL) y las incisiones arqueadas con láser de femtosegundo, están ganando adeptos como métodos para corregir el astigmatismo residual después de la cirugía de cataratas. "Ahora estamos experimentando un renacimiento de la IRL y de las queratotomías astigmáticas , y esto es cada vez más importante en nuestro arsenal", según Eric D. Donnenfeld, MD, durante el congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. El astigmatismo residual es la principal causa de insatisfacción de los pacientes después de la cirugía de cataratas, dijo Donnenfeld. La LIO para la presbicia también produce baja satisfacción de los pacientes. "Hay una gran desconexión entre los pacientes que tratan de alcanzar los resultados refractivos superlativos y los médicos que no son capaces de ofrecer esto". ...