Ir al contenido principal

BESIVANCE



Como es nuestro conocimiento de Besivance® ? (besifloxacino suspensión oftálmica) 0,6%, y la conjuntivitis bacteriana .

BESIVANCE® es un antimicrobiano tipo quinolona indicado para el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana causada por cepas sensibles de las siguientes bacterias:  Aerococcus viridans, * grupo corineforme CDC G, Corynebacterium pseudodiphtheriticum, * estriado Corynebacterium, * Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, * Moraxella lacunata, * Pseudomonas aeruginosa, * Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus hominis, Staphylococcus lugdunensis *, * Staphylococcus warneri, grupo * Streptococcus mitis, Streptococcus oralis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus salivarius *




 • BESIVANCE® es sólo para uso oftálmico tópico, y no debe ser inyectada subconjuntivalmente, ni debe ser introducido directamente en la cámara anterior del ojo.
 • Al igual que con otros antiinfecciosos, el uso prolongado de BESIVANCE® puede resultar en el crecimiento excesivo de organismos no susceptibles, incluyendo hongos. Si se produce sobreinfección, suspenda su uso e instituir una terapia alternativa.
 • Los pacientes no deben usar lentes de contacto si tienen signos o síntomas de la conjuntivitis bacteriana o durante el curso de la terapia con BESIVANCE®.
 • El evento adverso más frecuente notificada en el 2% de los pacientes tratados con BESIVANCE® era enrojecimiento conjuntival. Otros eventos adversos reportados en pacientes que reciben BESIVANCE® que ocurren en aproximadamente el 1-2% de los pacientes fueron: visión borrosa, dolor ocular, irritación ocular, prurito ocular y dolor de cabeza.


 • BESIVANCE® no está destinado a ser administrado sistémicamente. Las quinolonas administrados por vía sistémica se han asociado con reacciones de hipersensibilidad, incluso después de una sola dosis. Los pacientes deben ser advertidos de suspender el uso inmediatamente y contactar con su médico a la primera señal de una erupción o reacción alérgica.
 • La seguridad y eficacia en niños menores de un año de edad no han sido establecidas.

Ahora solo nos queda que se comercialice en Europa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA