Ir al contenido principal

DE NUESTRA GRASA


El trasplante de células madre derivado de tejido adiposo es prometedor para el queratocono

Un estudio de fase 1 mostró la seguridad del trasplante autólogo de células madre adultas derivado de tejido adiposo en el estroma corneal, incluida la capacidad de las células para sobrevivir in vivo y producir una pequeña cantidad de colágeno nuevo. Esta forma de terapia celular podría ayudar a remodelar y fortalecer la córnea en pacientes con queratocono.

El estudio prospectivo se estableció como una cooperación entre el departamento de investigación, desarrollo e innovación de Vissum Instituto Oftalmológico de Alicante, España, y varios socios internacionales. Se inscribieron cinco pacientes consecutivos con queratocono avanzado que se sometieron a liposucción y trasplante de células madre adultas derivadas de tejido adiposo en un bolsillo estromal creado por láser de femtosegundo. Cuatro pacientes completaron los 6 meses de seguimiento.

Tanto la agudeza visual corregida como la no corregida mejoraron en todos los pacientes, alcanzando un pico a 1 mes y regresando ligeramente hasta los 6 meses. En general, se logró una mejora de más de una línea en comparación con la visión inicial. La visión corregida de lentes de contacto mejoró en más de dos líneas. La esfera refractiva mejoró en 0.5 D en dos de los cuatro pacientes. Sin embargo, el cilindro refractivo empeoró con una media de 0,3 D en tres pacientes.



No se observaron signos de inflamación y rechazo, y todos los ojos se recuperaron con total transparencia el día 1. La ectasia progresó en un paciente con queratocono avanzado, mientras que los otros pacientes tuvieron valores de queratometría y paquimetría estables. La OCT de segmento anterior mostró una leve mejoría en el espesor corneal central y detectó áreas de nueva producción de colágeno, aunque en una cantidad baja y no uniformemente distribuida.

Según los autores, las células madre adultas derivadas de tejido adiposo son "una fuente ideal de células madre autólogas porque satisfacen todos los requisitos: fácil acceso al tejido, alta eficiencia de recuperación celular y la capacidad de estas células madre para diferenciarse en múltiples células tipos ".




Nuestra enhorabuena; faltan más trabajos y una cohorte más amplia.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA




Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...