Ir al contenido principal

USO DEL MOVIL

  
El uso de móviles y ordenadores adelanta unos 10 años la aparición de cataratas
La presbicia o vista cansada aparece cada vez antes fruto de un mayor uso de ordenadores, 'tablets' y teléfonos móviles, lo que a su vez ha adelantado también la evolución de este problema, las cataratas, que se están empezando a ver en personas de 45-50 años, diez años antes que lo que era más común hasta ahora.
"Ahora se fuerza mucho más la visión, porque todo el mundo va con teléfono móvil y lee de todo a través del ordenador, lo que ha adelantado este problema visual", según el director médico del Instituto Oftalmológico Tres Torres (IOTT), Emilio Juárez.


Este problema es la evolución natural de la presbicia que afecta al cristalino y por el que el ojo empieza a tener problemas para enfocar. "Empieza a calcificarse por la parte de los polos e impide que el cristalino se pueda contraer y estirar", ha explicado, de modo que cuando se calcifica por completo aparece la catarata, que provoca una visión "borrosa o empañada".
Además, en las consultas han visto que la catarata que aparece en personas más jóvenes es una muy específica llamada cortical, que se caracteriza por ver bien pero presentar molestias con la luz.
"La sensación de llevar un cristal sucio es constante, la calidad visual es mala, aunque la cantidad de visión sea la misma. Y como la vida no es blanco o negro sino que tiene una carta de colores muy amplia, cuando la visión está distorsionada uno tiene buena agudeza visual pero de muy mala calidad".
El tratamiento consiste en el uso de cirugía láser para "licuar" esa lente patológica que no funciona bien y luego, con un inyector similar a un bolígrafo, implantar una lente que puede ser mono o multifocal, para permitir ver de lejos y de cerca.

No obstante, en este caso se quita la catarata y sólo cuando al paciente le queda un 30-40% de visión, cuando "ya es invalidante y empiezas a tener dificultades en el día a día, afecta a la conducción o a la visión durante el día".
De hecho, ahora se ha visto que "cuanto peor es la visión y hay más endurecimiento en la calcificación de la catarata,  hay más riesgo durante la cirugía". La operación dura apenas unos 10 minutos por ojo y en 24-48 horas se recupera el 100 de visión.
"Una catarata no tratada a tiempo conlleva otras patologías asociadas como la presión ocular, o puede enmascarar enfermedades de la retina que no se ven porque está catarata",  que es compatible con otras cirugías e incluso puede combinarse con la corrección de otro problema visual en una misma intervención. Además, los pacientes operados de presbicia nunca desarrollarán cataratas porque en esa cirugía se actúa directamente sobre el cristalino.

En el día a día, es cuando los pacientes nos  hacen estos comentarios de niebla y sensación de “arenilla”, todos facilitados por el uso excesivo de estos medios informáticos.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA