Ir al contenido principal

COVID 19, y los ojos



Hallazgos oculares de pacientes con COVID-19 en la provincia de Hubei, China
Estos datos pueden ayudar a los oftalmólogos y a otros a comprender las manifestaciones oculares de COVID-19

En esta serie de casos que incluye 38 pacientes con COVID-19, 12 pacientes tuvieron manifestaciones oculares, como epífora, congestión conjuntival o quemosis, y éstas ocurrieron comúnmente en pacientes con manifestaciones sistémicas más graves.




Los resultados de la reacción en cadena de la transcriptasa inversa-polimerasa fueron positivos para el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo en 28 hisopos nasofaríngeos y 2 hisopos conjuntivales, y aparecieron cambios más significativos en los valores de los análisis de sangre en pacientes con anomalías oculares.

Estos datos pueden ayudar a los oftalmólogos y a otros a comprender las manifestaciones oculares de COVID-19, mejorando así el diagnóstico y la prevención de la transmisión de la enfermedad.




Si bien el brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha resultado en más de 100.000 personas infectadas en China y en todo el mundo, hay pocos informes sobre la asociación del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) con las anomalias oculares. La comprensión de las manifestaciones oculares de pacientes con COVID-19 por parte de oftalmólogos y otros puede facilitar el diagnóstico y la prevención de la transmisión de la enfermedad.

En esta serie de casos, los pacientes con COVID-19 tratados del 9 al 15 de febrero de 2020 en un centro hospitalario en la provincia de Hubei, China, fueron revisados retrospectivamente para detectar manifestaciones oculares.



Durante el período de tratamiento, se observaron y analizaron los signos y síntomas oculares, así como los resultados de los análisis de sangre y la reacción en cadena de la transcriptasa-polimerasa inversa (RT-PCR) de hisopos nasofaríngeos y conjuntivales para SARS-CoV-2.

De los 38 pacientes incluidos con COVID-19 confirmado clínicamente, 25 (65.8%) eran hombres, y la edad media (DE) fue de 65.8 (16.6) años. Entre ellos, 28 pacientes (73,7%) tuvieron resultados positivos para COVID-19 en RT-PCR de hisopos nasofaríngeos, y de estos, 2 pacientes (5,2%) arrojaron resultados positivos para SARS-CoV-2 en su conjuntiva y nasofaríngea especímenes

Un total de 12 de 38 pacientes (31.6%; IC 95%, 17.5-48.7) tuvieron manifestaciones oculares consistentes con conjuntivitis, incluyendo hiperemia conjuntival, quemosis, epífora o secreciones aumentadas.



Mediante un análisis univariado, los pacientes con síntomas oculares tenían más probabilidades de tener recuentos más altos de glóbulos blancos y neutrófilos y mayores niveles de procalcitonina, proteína C reactiva y lactato deshidrogenasa que los pacientes sin síntomas oculares.

Además, 11 de 12 pacientes con anormalidades oculares (91.7%; IC 95%, 61.5-99.8) tuvieron resultados positivos para SARS-CoV-2 en RT-PCR de hisopos nasofaríngeos. De estos, 2 (16,7%) tuvieron resultados positivos para el SARS-CoV-2 en RT-PCR de torundas conjuntivales y nasofaríngeas.

En este estudio, un tercio de los pacientes con COVID-19 tenían anormalidades oculares, que con frecuencia ocurrieron en pacientes con COVID-19 más grave.



Aunque hay una baja prevalencia de SARS-CoV-2 en las lágrimas, es posible transmitir a través de los ojos.

Pocas investigaciones previas han evaluado los signos y síntomas oculares en pacientes infectados con SARS-CoV-1 y SARS-CoV-2. Algunos informes han evaluado la presencia de SARS-CoV-2 en el fluido lagrimal.

Nuestra investigación sugiere que entre los pacientes con COVID-19, el 31.6% (IC 95%, 17.5-48.7) tienen anomalías oculares, y la mayoría entre pacientes con manifestaciones sistémicas más graves o hallazgos anormales en los análisis de sangre.




Estos resultados sugieren que los síntomas oculares aparecen comúnmente en pacientes con neumonía grave.

Nuestros resultados muestran una baja prevalencia (5.2%; IC 95%, 0.6-17.8) de nucleótidos SARS-CoV-2 en muestras conjuntivales de pacientes con COVID-19, consistente con estudios previos sobre síndrome respiratorio agudo severo encontró solo 1 paciente que presentaba conjuntivitis como primer síntoma. Informes anteriores han demostrado que puede ocurrir la eliminación del virus potencialmente infeccioso en personas que no tienen fiebre y signos leves o ausentes de infección.

Debido a que los ojos desprotegidos se asociaron con un mayor riesgo de transmisión de SARS-CoV-1 en apoyo de nuestro resultados actuales, nuestros resultados podrían sugerir que el SARS-CoV-2 podría transmitirse a través del ojo.



Las limitaciones de este estudio incluyen un tamaño de muestra relativamente pequeño y la ausencia de exámenes oculares detallados para excluir la enfermedad intraocular debido a los desafíos logísticos del manejo de estos pacientes en este momento. Además, solo tomamos muestras una vez del ojo de cada paciente, lo que puede disminuir la prevalencia debido a falsos negativos.

En cualquier caso, estos resultados preliminares se comparten en un esfuerzo por informar a los oftalmólogos y a otros en todo el mundo sobre los síntomas oculares con COVID-19.



Salvo pacientes en UCI, en estado grave, no hay que preocuparse por los ojos. Estad tranquilos.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ASTIGMATISMO después de una CATARATA

La incisiones arcuatas son un buen método para corregir el astigmatismo residual tras una facoemulsificación. Las incisiones limbares relajantes (IRL) y las incisiones arqueadas con láser de femtosegundo, están ganando adeptos como métodos para corregir el astigmatismo residual después de la cirugía de cataratas. "Ahora estamos experimentando un renacimiento de la IRL y de las queratotomías astigmáticas , y esto es cada vez más importante en nuestro arsenal", según Eric D. Donnenfeld, MD, durante el congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. El astigmatismo residual es la principal causa de insatisfacción de los pacientes después de la cirugía de cataratas, dijo Donnenfeld. La LIO para la presbicia también produce baja satisfacción de los pacientes. "Hay una gran desconexión entre los pacientes que tratan de alcanzar los resultados refractivos superlativos y los médicos que no son capaces de ofrecer esto". ...