Ir al contenido principal

Entradas

RETINOGRAFIAS XII

Seguimos, debido a su importancia, con retinografias de la macula -drusas- Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA

UNO MÁS, para dmae

Un nuevo análisis de los datos de Fase III de brolucizumab (RTH258), de Novartis, refuerzan una mayor reducción del fluido retiniano, un marcador clave de la actividad de la enfermedad en DMAE neovascular Los análisis pre-especificados aportan información sobre la eficacia del tratamiento durante la fase de mantenimiento con una comparación homogénea entre brolucizumab y aflibercept durante todo el período de tratamiento de 36-48 semanas "El fluido retiniano es un marcador importante de la actividad de la enfermedad y de la necesidad de tratamiento. Estos nuevos datos ofrecen a la comunidad médica aún más información sobre la solidez de los hallazgos anatómicos de 48 semanas y respaldan el impacto global que brolucizumab tiene en mediciones clave del fluido retiniano, como el FIR/FSR, el fluido del epitelio pigmentario subretiniano y el grosor del subcampo central", apuntó Dirk Sauer, director de la Unidad de Desarrollo de Novartis Ofta...

ARCUATA e I. RELAJANTES

La queratotomía arqueada con femtosegundo es ventajosa en la corrección astigmática En comparación con las incisiones de relajación limbal manual realizadas en la cirugía de catarata de facoemulsificación convencional, la queratotomía con arco láser de femtosegundo no penetrante realizada durante la cirugía de cataratas asistida con láser de femtosegundos puede lograr una corrección astigmática de mayor magnitud. El ensayo controlado aleatorizado comparó los resultados de 400 pacientes sometidos a cirugía de cataratas, de los cuales 200 fueron operados con facoemulsificación convencional y 200 con cirugía de catarata asistida con láser de femtosegundo. Cincuenta y un ojos de 51 pacientes en el grupo de facoemulsificación se sometieron a LRI, y 53 en el grupo asistido con láser de femtosegundo se sometieron a queratotomía arqueada de femtosegundo. Diecisiete pacientes de los dos subgrupos se excluyeron de un análisis posterior debido a comorbilidades visuales. Todos los resu...

GLAUCOMA e ICTUS

Riesgo incrementado de ictus en pacientes con glaucoma de ángulo abierto: estudio de cohortes con 10 años de seguimiento En este estudio se examinó el riesgo de ictus tras el diagnóstico de glaucoma de ángulo abierto (GAA) a lo largo de un seguimiento de 10 años. A partir de una cohorte retrospectiva emparejada por puntuación de propensión, se identificó un grupo de pacientes con GAA diagnosticado entre enero de 2004 y diciembre de 2007 (n=1520), los cuales fueron comparados con un grupo control (5 por pacientes con glaucoma; n=7570).  El GAA se asoció con una mayor incidencia de ictus (hazard ratio 1,20; 95% IC 1,03-1,40). La hipertensión, la diabetes mellitus, la insuficiencia renal crónica, la fibrilación auricular, la hiperlipidemia, la edad avanzada y el sexo masculino también elevaron la incidencia de ictus. El riesgo de ictus en pacientes con GAA fue máximo en el grupo de más edad (65 años o más; HR 1,23; 95% IC 1,02-1,47) en comparación con más joven (<...

MIOPES II

El puntaje de riesgo puede ayudar a identificar a los escolares en alto riesgo de miopía Una puntuación de riesgo recientemente desarrollada que combina factores ambientales y oculares, puede ayudar a identificar a los escolares que tienen un alto riesgo de sufrir miopía. Un estudio prospectivo basado en la población incluyó a 4.734 niños que se sometieron a mediciones de biometría ocular a los 6 y 9 años de edad; 2.175 niños tenían datos completos de biometría ocular a los 9 años de edad, pero 39 niños fueron excluidos debido a un diagnóstico de miopía a los 6 años de edad, dejando 2.136 niños en los análisis de predicción. La miopía se desarrolló en 223 niños entre la visita de 6 años y la visita de 9 años. El alargamiento medio de la longitud axial fue de 0,21 mm por año. Miopía parental, lectura de uno o más libros por semana, tiempo de lectura, ausencia de participación en deportes, pertenencia étnica no europea, menos tiempo de permanencia al aire li...

MIOPIA MAGNA

La neovascularización coroidea miope (mCNV) es una complicación infrecuente de la miopía con un alto riesgo de pérdida de la visión a largo plazo si no se diagnostica diferencialmente al principio y se trata con prontitud. Además, aproximadamente el 35% de los pacientes diagnosticados con mCNV en un ojo desarrollarán mCNV en el otro ojo dentro de los 10 años. El diagnóstico erróneo es común porque mCNV comparte características clínicas similares a la degeneración macular relacionada con la edad, lo que resulta en un manejo retrasado e inapropiado. Las opciones de tratamiento para mCNV dentro de los Estados Unidos y Europa incluyen terapia fotodinámica con verteporfina (vPDT), fotocoagulación con láser e inyecciones intravítreas anti-VEGF, bevacizumab, aflibercept y ranibizumab con esta última aprobada en enero de 2017 como la primera terapia anti-VEGF para mCNV. Sin embargo, no existen guías basadas en la evidencia para la utilización de terapias anti-VEGF en mCNV...

AGPI__MANIPULACION ?

Asociación de la ingesta de ácidos grasos con el glaucoma en los Estados Unidos En este estudio se examinó la asociación entre la prevalencia de glaucoma y la ingesta diaria de ácidos grasos poliinsaturados (siglas en inglés, PUFA), incluyendo omega-3, a partir de los datos de los participantes en la National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 2005-2008, mayores de 40 años, que disponían de datos de salud ocular y pruebas de laboratorio. El examen ocular incluyó pruebas de detección de pérdida de campo visual y fotografías del disco óptico.  De los 83.643.392 participantes encuestados incluidos en este análisis transversal, 43.660.317 (52,2%) eran mujeres y 3.076.410 (3,7%) cumplieron los criterios para glaucoma. En comparación con los sujetos sin glaucoma, las personas con glaucoma eran más mayores (61,4 vs 53,7 años; p<0,001). Unos niveles elevados de ingesta diaria de ácido eicosapentaenoico (odds ratio 0,06; 95% IC 0,00-0,73) y de ácido doc...