Ir al contenido principal

A LA VEZ, ...


Oftalmólogos abogan por corregir el astigmatismo durante la cirugía de cataratas


El 26% de los españoles tiene astigmatismo y el 30% de los pacientes que se someten a una cirugía de catarata tiene más de 1,5 dioptrías.
Profundizar en la corrección del astigmatismo durante la cirugía de catarata y ver las posibilidades de tratamiento que se pueden aplicar en los pacientes que se someten a este tipo de intervenciones ha sido el objetivo del encuentro “Astigmatismo: Nuevos tiempos, nuevos estándares en salud visual”. La jornada, ha sido organizada por la Real Academia Nacional de Medicina, con la colaboración de Alcon, y ha estado dirigida a oftalmólogos expertos en cirugía. Durante el encuentro, el profesor García Sánchez, académico de Número de la RANM y coordinador científico de la reunión, destacó que “el astigmatismo plantea problemas a la hora de su corrección en el transcurso de la cirugía de la catarata, especialmente cuando su poder dióptrico supera las 1,5 Dp pues, o bien se requiere realizar su corrección en un segundo tiempo mediante láser Excimer o utilizando la correspondiente corrección óptica mediante gafas convencionales”.


Por ello, los especialistas han abordado los últimos avances en la corrección del astigmatismo mediante lentes tóricas durante la cirugía de catarata. Así, el doctor Iñaki Larrucea, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital San Eloy de Barakaldo, apuntó que “el astigmatismo es un defecto muy común en la población española. Anteriormente no era habitual corregir el astigmatismo, pero gracias a la aparición de nuevas técnicas y tecnologías y, sobre todo, a la aparición de las lentes tóricas, podemos disminuir el astigmatismo e incluso eliminarlo”. Con esto coincide el doctor José Ángel Cristóbal, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, quien explicó que “gracias al uso de lentes intraoculares tóricas se consigue que en una sola cirugía se solucione además de las cataratas, el defecto refractivo del paciente, alcanzando la emetropía”.


Por otro lado, respecto a la tecnología necesaria para llevar a cabo la intervención, el doctor Larrucea comentó que “la renovación tecnológica y a la innovación en lentes y en aparatos de apoyo al cirujano es posible realizar estudios previos a la cirugía, tener referencias durante la intervención y colocar la lente en el sitio exacto para conseguir una corrección óptima”. Por su parte, el doctor Xavier Puig, director médico de Alcon en España y Portugal, concluyó que “la participación de Alcon en este encuentro es una muestra más de nuestro compromiso por fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias entre los profesionales sanitarios involucrados en el manejo de las patologías de la visión”.






Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ASTIGMATISMO después de una CATARATA

La incisiones arcuatas son un buen método para corregir el astigmatismo residual tras una facoemulsificación. Las incisiones limbares relajantes (IRL) y las incisiones arqueadas con láser de femtosegundo, están ganando adeptos como métodos para corregir el astigmatismo residual después de la cirugía de cataratas. "Ahora estamos experimentando un renacimiento de la IRL y de las queratotomías astigmáticas , y esto es cada vez más importante en nuestro arsenal", según Eric D. Donnenfeld, MD, durante el congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. El astigmatismo residual es la principal causa de insatisfacción de los pacientes después de la cirugía de cataratas, dijo Donnenfeld. La LIO para la presbicia también produce baja satisfacción de los pacientes. "Hay una gran desconexión entre los pacientes que tratan de alcanzar los resultados refractivos superlativos y los médicos que no son capaces de ofrecer esto". ...