Ir al contenido principal

CORTICOIDES, bien


El implante de Ozurdex es bien tolerado, con picos de IOP transitorios y tratables
Un estudio retrospectivo de la vida real de los pacientes tratados con el implante de dexametasona, Ozurdex, para diversas indicaciones mostró buena tolerancia general y proporcionó información útil sobre los factores de riesgo para la elevación de la presión.

Cuatrocientos veintiún ojos de 361 pacientes fueron analizados en el estudio SAFODEX. Recibieron 1.000 inyecciones por edema macular secundario a oclusión de vena retiniana, edema macular diabético, edema macular posquirúrgico, uveítis y otras etiologías. Hipertensión ocular preexistente o glaucoma estuvo presente en el 14% de los ojos. Re-tratamiento fue requerido en el 58% de los ojos, y un tercio de los pacientes recibieron al menos tres implantes Ozurdex .



Se informó hipertensión ocular en el 28,5% de los ojos durante el seguimiento, con un aumento de IOP de más de 10 mmHg en el 27% de los ojos. El porcentaje de pacientes que desarrollaron hipertensión ocular fue mayor en los grupos de uveítis y oclusión de la vena retiniana en comparación con el grupo DME. La hipertensión ocular fue diagnosticada con más frecuencia a los 2 meses, con una minoría de pacientes desarrollándola tan pronto como el día 8 o tan tarde como 3 meses.

La elevación de la PIO se realizó con tratamiento tópico en el 97% de los casos. El subgrupo de pacientes con hipertensión ocular o glaucoma en la línea de base mostró una tolerancia de presión pobre a la terapia dual o triple. Tres pacientes con glaucoma requirieron intervención quirúrgica.



El re-tratamiento después de 3 a 4 meses no resultó en un mayor riesgo de elevación de la PIO, y el número de pacientes con hipertensión ocular disminuyó durante el seguimiento a pesar de los tratamientos repetidos. Sin embargo, como señalaron los autores, "los pacientes que desarrollaron una PIO elevada después de la primera inyección a menudo recibieron terapia profiláctica de reducción de la presión cuando se administraron inyecciones posteriores, lo que ciertamente también limitó los aumentos en la PIO al volver a tratar".



Gracias por el trabajo y los resultados. Los corticoides, bien usados y en su momento, siguen siendo eficaces y útiles.


OFTALMÓLOGO ESTEPONA


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA