Ir al contenido principal

ALZHEIMER y OCT III



Nuevos avances en el diagnóstico precoz del Alzheimer a través de la retina de familiares de pacientes


Al analizar las capas de la retina de familiares de pacientes con Alzheimer, los cuales no presentaban pérdidas de memoria pero sí alto riesgo genético, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han hallado cambios de grosor en la zona central, en la mácula, lo que podría ayudar a conseguir un diagnóstico precoz.



La investigación, publicada en el Journal of Clinical Medicine, supone un gran avance en uno de los mayores retos de las enfermedades neurodegenerativas. La novedad de este trabajo radica en que es la primera vez que se analiza la retina, capa por capa, de familiares de pacientes con Alzheimer que no presentan ningún problema de memoria.

"Este estudio confirma que los primeros cambios en la retina, que es una proyección del cerebro, se producen muy pronto en esta patología, siendo la zona macular la más afectada, que además es una región especializada en la visión del detalle y del color" destaca José M. Ramírez, catedrático de Oftalmología de la citada universidad y director del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo.



Para ello, "se realizó una cuidada selección de pacientes, buscando que no presentaran ninguna enfermedad o alteración ocular que pudiera haber enmascarado los resultados".

Este estudio se ha llevado a cabo durante los últimos 3 años en él participaron 64 personas, 35 de ellos familiares de pacientes con Alzheimer con mutación en el gen ApoE, lo que les hace estar en riesgo de desarrollar la enfermedad.

La herramienta empleada fue la tomografía de coherencia óptica (OCT) cuya gran definición ha permitido observar adelgazamientos significativos en diversas capas de alrededor de 7 micras, cambios muy pequeños pero importantes. Mediante un haz de luz, en pocos segundos y sin necesitar apenas la colaboración del participante, es capaz de barrer la retina. Es una prueba en la que únicamente se requiere poner una gota para dilatar la pupila y cuyo coste es bajo en comparación con otras técnicas de imagen como son la resonancia magnética o el TAC.




"Conocer qué ocurre en estos familiares, quienes aún no han desarrollado ninguna pérdida de memoria, nos da una información muy valiosa a la hora de valorar el riesgo o evolución de la Enfermedad de Alzheimer, así como para la realización de ensayos clínicos de fármacos que modifiquen o frenen el avance de la enfermedad tanto en fases preclínicas como prodrómicas", valora la investigadora Inés López Cuenca.

Solo son 64 pacientes los estudiados, pero sí es cierto que nuestra OCT valora bien esa reducción de micras en el espesor macular.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA



Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ASTIGMATISMO después de una CATARATA

La incisiones arcuatas son un buen método para corregir el astigmatismo residual tras una facoemulsificación. Las incisiones limbares relajantes (IRL) y las incisiones arqueadas con láser de femtosegundo, están ganando adeptos como métodos para corregir el astigmatismo residual después de la cirugía de cataratas. "Ahora estamos experimentando un renacimiento de la IRL y de las queratotomías astigmáticas , y esto es cada vez más importante en nuestro arsenal", según Eric D. Donnenfeld, MD, durante el congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. El astigmatismo residual es la principal causa de insatisfacción de los pacientes después de la cirugía de cataratas, dijo Donnenfeld. La LIO para la presbicia también produce baja satisfacción de los pacientes. "Hay una gran desconexión entre los pacientes que tratan de alcanzar los resultados refractivos superlativos y los médicos que no son capaces de ofrecer esto". ...