Ir al contenido principal

MEJORAS, ...



Un nuevo método podría eliminar la falta de adherencia al tratamiento como principal causa del fracaso de la cirugía.

El rechazo es una de las principales causas de fracaso en el trasplante de córnea, resultando en mayor carga de la enfermedad para el paciente y coste para el sistema sanitario. Su elevada prevalencia, que alcanza entre el 60 y el 80% de los pacientes trasplantados, es consecuencia de la complejidad y pobre adherencia a los tratamientos post-quirúrgicos destinados a preservar la funcionalidad del implante.



Científicos de la Universidad Johns Hopkins han diseñado unas nanopartículas (NPs) biodegradables que liberan la medicación necesaria tras la cirugía para reducir el riesgo de rechazo. Los investigadores compararon en ratas el efecto de NPS cargadas con corticosteroides frente al fármaco libre o placebo, durante 9 semanas tras la cirugía.

En el primer grupo, el 65% del fármaco permaneció en la córnea durante la primera semana sin que se observara fuga a otros compartimentos, siendo la concentración del mismo superior a la de los otros grupos. El grupo tratado con NPs también fue el que mostró menor grado de hinchazón y revascularización de la córnea, manteniendo la transparencia de la misma a lo largo de todo el período de observación.





Sólo los grupos que recibieron NPs sin fármaco, fármaco libre o placebo experimentaron rechazo en algún momento. De los datos de la comparación se deriva que la eficacia del nuevo tratamiento es del 100%. Los trasplantes de córnea son laboriosos y requieren una importante inversión de tiempo en términos de pruebas previas, por lo que es crucial desarrollar un método que asegure la rentabilidad de tanto esfuerzo, indica Qingguo Xu, investigador asociado del Centro de Nanomedicina del Wilmer Eye Institute, en la citada universidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA