Ir al contenido principal

RETINA c



Más de 400 de los mejores especialistas del país analizan los últimos avances tecnológicos en el campo de la retina

Con la Dirección del Dr. Jeroni Nadal, el Instituto Alcon ha organizado el encuentro Perlas Retina en el que más de 400 especialistas, han tratado sobre casos clínicos de la especialidad, maniobras quirúrgicas y complicaciones de la cirugía vítreo-retiniana

Expertos en oftalmología de toda España se han reunido en la octava edición de Perlas Retina, encuentro científico organizado por el Instituto Alcon en el marco del XXIII Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV). Durante la jornada, los especialistas han debatido sobre diferentes casos clínicos de cirugía vitreo-retiniana, maniobras quirúrgicas derivadas de este tipo de intervenciones, además de posibles complicaciones intraoperatorias en pequeño calibre.




El director del evento y coordinador del Departamento de Vítreo-Retina del Centro de Oftalmología Barraquer, el Dr. Jeroni Nadal, ha destacado el valor añadido de Perlas Retina “ya que se trata de un encuentro con mucha interacción y posibilidad de debate entre profesionales, hecho que permite contrastar las opiniones de diferentes cirujanos y extraer conclusiones propias aplicables en la práctica quirúrgica”.

En España, las enfermedades de retina son las principales causas de ceguera, siendo la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la alta miopía, las patologías más destacadas. En total, en España hay 5 millones de personas en riesgo de padecer ceguera, debido a enfermedades retinianas1 y de éstas, 70.000 tienen ceguera legal.

En este sentido, el Dr. Nadal detalla que “a pesar de ser muy prevalentes, las patologías asociadas a la retina y sus tratamientos han evolucionado considerablemente en los últimos años, de modo que actualmente, se puede mejorar considerablemente la visión de los pacientes y tener un impacto directo en su calidad de vida”.



El experto explica que en un futuro próximo las prioridades de la cirugía vitreorretiniana pasan por “trabajar con nuevo instrumental, poner en marcha plataformas de tratamiento más innovadoras y mantener la eficiencia en la técnica quirúrgica para garantizar unos resultados más seguros para el paciente”. El Dr. Nadal añade que concretamente “la tecnología para tratar la retina es la que más ha avanzado en los últimos años y sigue creciendo de forma exponencial. De hecho, en los próximos años veremos como la cirugía endoscópica nos dará un punto de vista totalmente diferente de la práctica quirúrgica”.



La cita ha tenido lugar en el marco del XXIII Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), que ha reunido durante dos días a los profesionales de la oftalmología más destacados del país y ha analizado los últimos avances tecnológicos en el diagnóstico y el abordaje de las principales enfermedades de la retina, coroides y vítreo, así como las novedades farmacológicas en su tratamiento.

Gracias.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ASTIGMATISMO después de una CATARATA

La incisiones arcuatas son un buen método para corregir el astigmatismo residual tras una facoemulsificación. Las incisiones limbares relajantes (IRL) y las incisiones arqueadas con láser de femtosegundo, están ganando adeptos como métodos para corregir el astigmatismo residual después de la cirugía de cataratas. "Ahora estamos experimentando un renacimiento de la IRL y de las queratotomías astigmáticas , y esto es cada vez más importante en nuestro arsenal", según Eric D. Donnenfeld, MD, durante el congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. El astigmatismo residual es la principal causa de insatisfacción de los pacientes después de la cirugía de cataratas, dijo Donnenfeld. La LIO para la presbicia también produce baja satisfacción de los pacientes. "Hay una gran desconexión entre los pacientes que tratan de alcanzar los resultados refractivos superlativos y los médicos que no son capaces de ofrecer esto". ...