Ir al contenido principal

A ESPERAR, TOCA





Induce la eliminación de agregados proteicos neurotóxicos, incluyendo las formas mutadas de alfa-sinucleína que originan el Parkinson.

La prestigiosa revista Nature Communications ha publicado un estudio que revela el potencial ofrecido por el felodipino en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas tales como la de AlzheimerParkinson (EP) o Huntington (EH).



Según David Rubinszteininvestigador en el Departamento de Genética Médica de la Universidad de Cambridge y director del estudio, un rasgo común a estas enfermedades es la acumulación de proteínas que tienden a agregarse en el citoplasma de las neuronas, causando toxicidad. En situaciones fisiológicas el proceso conocido como autofagia se encarga de prevenir esta circunstancia.

Es por ello que las estrategias dirigidas a potenciar este mecanismo ofrecen promesa, afirma el investigador. Estudios epidemiológicos previos ya habían vinculado al felodipino con una reducción de riesgo de sufrir EP, mientras que el nuevo demuestra la potenciación de la autofagia por el fármaco.

Éste fue seleccionado como mejor candidato dentro de los inhibidores de canales de calcio de tipo L por su capacidad de penetrar la barrera hematoencefálica y su larga vida media. Los ensayos farmacocinéticos en ratones demostraron que las concentraciones cerebrales del fármaco son 2 y 3 veces mayores que la plasmática a los 15 y 60 minutos, respectivamente, tras administración intraperitoneal. Esta dosificación fue suficiente para inducir el flujo autofágico en este órgano, asegura Rubinsztein.


Utilizando una técnica de administración que resulta en concentraciones del fármaco similares a las observadas en humanos los investigadores constataron que éste reduce los agregados proteicos en el cerebro de ratones portadores de las mutaciones que dan lugar a la EP y EH.

Rubinsztein subraya la importancia de los hallazgos indicando que este es el primer estudio en el que un fármaco ya autorizado inhibe un proceso clave en la patogénesis de las enfermedades neurodegenerativas.



Siguiendo esta via etiopatogénica, apostamos por un principio de acción para la degeneración macular seca. A esperar, toca. Grace.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

Comentarios

Entradas populares de este blog

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA