Ir al contenido principal

EL EDEN ó la realidad



Desprendimiento de epitelio pigmentario en ojos con DMAE
Se revisa la literatura para determinar cuál sería el mejor tratamiento para desprendimiento de epitelio pigmentario retiniano en pacientes con DMAE neovascular.

El desprendimiento de epitelio pigmentario retiniano se define anatómicamente como la separación del epitelio pigmentario retiniano de la membrana de Bruch. Estos desprendimientos están asociados a una serie de patologías retinianas, la más común es la degeneración macular asociada con la edad (DMAE) neovascular y ha podido identificarse en 63 a 80% de los ojos con DMAE neovascular.



En la actualidad hay pocos estudios prospectivos que demuestren qué tratamiento es eficaz para el desprendimiento de epitelio pigmentario asociado con DMAE neovascular, ya que sin tratamiento se produce un pérdida significativa de la agudeza visual en 40 a 50% de los ojos en un plazo promedio de 9 a 10 meses.

Asimismo, algunos estudios han observado pérdida de agudeza visual después de tratamiento con anti factor de crecimiento endotelial vascular (anti-FCEV) en ojos con desprendimiento de epitelio pigmentario fibro vascular.
Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura para evaluar cual es el mejor tratamiento contra el desprendimiento de epitelio pigmentario retiniano en pacientes con DMAE neovascular, según los estudios previos retrospectivos y prospectivos sobre el tema.



En los estudios retrospectivos se utilizó tratamiento anti-FCEV para DMAE neovascular, con ranibizumab, aflibercept y bevacizumab. Estos estudios investigaron los cambios en la agudeza visual,  y los resultados anatómicos (cambios en la estructura del epitelio pigmentario retiniano). Los resultados de los estudios fueron diversos sin ninguna tendencia determinada.

Cinco estudios encontraron mejoras anatómicas y visuales, otros cinco informaron estabilidad visual con mejoras anatómicas, y uno observó deterioro visual a pesar de las mejoras anatómicas.

En general, los estudios indican que no hay una correlación predecible entre mejoría anatómica y funcional en ojos con desprendimiento de epitelio pigmentario y DMAE neovascular,  y tampoco se puede atribuir una mejora visual al cambiar de agente anti-FCEV, a pesar de las mejoras anatómicas.


Se analizaron las conclusiones de seis estudios prospectivos. En su conjunto los seis estudios prospectivos se aporta una importante información sobre cuál sería el mejor tratamiento para ojos con desprendimiento de epitelio pigmentario retiniano y DMAE. Al igual que en los estudios retrospectivos, no hubo correlación entre la reducción de la altura del desprendimiento y la mejora de la visión.

Los estudios prospectivos indican que no habría una correlación entre la respuesta anatómica y funcional. Podría haber una diferencia en la respuesta al tratamiento con anti-FCEV según el subtipo de neovascularización.

Específicamente, ciertos estudios indican que los ojos con NV tipo E presentan una mejor respuesta al tratamiento, lo que implica que la evaluación en línea de base del subtipo de NV mediante angiografía y OCT, podría servir para definir el mejor tratamiento. También hay una diferencia en la respuesta según el subtipo de desprendimiento de epitelio pigmentario.

Algunos estudios muestran una mejor respuesta al tratamiento en ojos con desprendimiento del epitelio pigmentario seroso.



Por último, los estudios muestran una mejora superior de la visión al mes o 2 meses con dosis 2,0 de ranibizumab, pero a los 12 meses no hay diferencias significativas entre los grupos. Algunos ojos con DEP fibrovascular no respondieron al tratamiento, sin embargo, a pesar de no responder podrían tener cierta mejora visual o alcanzar estabilidad con el tratamiento.

Pueden producirse desgarros del epitelio pigmentario retiniano en 15 a 20% de los ojos luego de tratarlos con anti-FCEV, especialmente desprendimientos mayores de 500 a 600 µm, sin embargo, la visión puede estabilizarse continuando el tratamiento. La atrofia puede complicar a los ojos con desprendimiento de epitelio pigmentario y DMAE neovascular después del tratamiento anti-FCEV, especialmente asociada con la resolución completa del desprendimiento.

  • La literatura muestra que el tratamiento con anti-factor de crecimiento endotelial vascular es seguro y eficaz, en ojos con desprendimiento de epitelio pigmentario retiniano y DMAE neovascular.
     
  • El tratamiento debe apuntar a mejorar la visión más que a resolver el desprendimiento ya que no hay una correlación aparentemente entre la mejora anatómica y funcional en la mayoría de los ojos con DEP y DMAE neovascular.



Es fundamental valorar la agudeza visual cercana, y la rejilla de Amsler, a la hora de decidir antiangiogénicos o no. Todos sabemos, excepto los laboratorios, todo lo que aportan estas sustancias.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA



Comentarios

Entradas populares de este blog

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA