Ir al contenido principal

ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS



Consumo de ácidos grasos omega-3 de origen marino y retinopatía diabética; estudio PREDIMED

La retinopatía diabética (RD) es una complicación grave de la diabetes tipo 2. La retina es rica en ácidos grasos omega-3 poliinsaturados de cadena larga , que son sustratos para las oxilipinas, con propiedades antiinflamatorias y antiangiogénicas. La finalidad de este estudio fue determinar si la ingesta de AGPI se asocia con una menor incidencia de RD en personas con diabetes tipo 2. 



En el marco del estudio PREDIMED, se reclutaron 3.614 sujetos diabéticos de 55 a 80 años entre el año 2003 y el 2009 (48% hombres; edad media 67 años). Mediante un cuestionario de alimentación validado se evaluó si se alcanzaba la recomendación de al menos 500 mg/día de AGPI para la prevención cardiovascular primaria. El criterio de valoración principal fue la aparición de RD que requiriera fotocoagulación con láser, vitrectomía y/o terapia antiangiogénica.

El 75% de los participantes cumplían con la recomendación de ingesta de AGPI. Durante una media de seguimiento de 6 años, los sujetos que cumplían la recomendación en el momento basal, frente a los que no la cumplían, mostraron un 48% de reducción en el riesgo relativo de RD incidente, con una hazard ratio de 0,52 (95% IC 0,31-0,88). Esta asociación fue ligeramente más fuerte para la ingesta de AGPI actualizada anualmente (riesgo relativo 0,48; 95% IC 0,28-0,82). 




Se concluye que, en personas mayores con diabetes tipo 2, la ingesta de al menos 500 mg/día de AGPI a partir de la dieta, lo que es factible con dos raciones a la semana de pescado azul, se asocia con un riesgo menor de RD, en consonancia con los resultados experimentales y el modelo actual de la patogénesis de la RD.

Visto tanto para dicha retinopatía como para membranas neovasculares, y la sequedad en superficie. Así lo valoramos y se realiza.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA





Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA