Ir al contenido principal

NO TAPAR...



Las abrasiones corneales, gestión de una lesión que ocurre comúnmente

Las abrasiones de la córnea, también conocidos como "arañazos en el ojo", se producen cuando el epitelio de la córnea está lesionado, lo más a menudo debido a un trauma mecánico. Debido a que las fibras del dolor están densamente situadas en las capas de la córnea y, por tanto hay una considerable sensibilidad, estas abrasiones son consideradas como una de las lesiones oculares más dolorosas. La fisiología única de la córnea también lo hace vulnerable en varios frentes, lo que resultan ser dichas abrasiones corneales  uno de los diagnósticos más comunes encontrados por los profesionales de urgencias y oftalmólogos.

La capacidad del epitelio corneal para regenerarse y una amplia variedad de opciones de tratamiento disponibles en la actualidad, hace que estas lesiones estén relativamente libres de complicaciones a largo plazo. Sin embargo, conocer los detalles epidemiológicos y anatómicas relevantes detrás de estas lesiones, junto con una gestión adecuada, será de gran ayuda para los profesionales en la obtención de resultados exitosos.



Las abrasiones de la córnea las encuentran normalmente los médicos de atención primaria y son la principal causa de las referencias a los oftalmólogos. Una encuesta nacional de Atención Médica Ambulatoria reveló que las quejas de los ojos constituían el 2% de todas las visitas de pacientes a médicos de atención primaria, de los cuales las conjuntivitis y las abrasiones corneales representaron poco más de la mitad de todos los diagnósticos posibles. 

A pesar de que muchas abrasiones corneales se ven en forma ambulatoria, las consultas de pacientes hospitalizados a un oftalmólogo para abrasiones corneales son también muy comunes. En un estudio llevado a cabo en un gran hospital universitario, las abrasiones corneales fueron uno de los cinco principales diagnósticos mencionadas para la consulta oftalmológica. 




Las abrasiones corneales suelen ser debidas a causas mecánicas relacionadas con la transferencia de la energía cinética de un objeto externo que supera la fuerza de adhesión del epitelio corneal. En los adultos, las causas principales (en orden descendente) son cuerpos extraños, recortes de papel, ramas de árboles, los dedos, cepillos para el pelo / peines, piedras, plumas / lápices, y varios juguetes.  Las causas son similares en niños con la excepción de cuerpos extraños; éstos se presentan con menos frecuencia entre los niños, probablemente porque los cuerpos extraños ocurren con mayor frecuencia en lugares de trabajo. Otras causas de lesiones en el epitelio corneal incluyen químicos, térmicos / crio, la radiación y la deshidratación o lesiones de exposición. Una variedad son las distrofias, degeneraciones, u otras anomalías de la córnea que también puede causar erosiones corneales espontáneas.

Dado que el daño mecánico al epitelio corneal puede penetrar más en el ojo, en las lesiones oculares más graves se deben buscar e identificarlos correctamente si está presente.




Los factores de riesgo que agravan dichas erosiones incluyen el cierre inadecuado de los ojos, la disminución de la producción lagrimal basal, la posición anormal palpebral como los ectropion, la neuropatía córneal, el uso de lentes de contacto prolongado, y las exposiciones ocupacionales o ambientales.

Recordar que ante traumatismos químicos, es aconsejable no tapar los ojos por el riesgo de infecciones y la formación de membranas. Y antes erosiones con vegetales, donde casi siempre hay infección, no ocluir los ojos, por favor.








Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA