Ir al contenido principal

MENOPAUSIA Y OJO SECO



El ojo seco es, junto a los sofocos, uno de los síntomas más frecuentes de la menopausia, causado por las alteraciones hormonales propias de esta etapa. De hecho, se estima que seis de cada diez mujeres padecen este problema, el cual se puede prevenir y, si aparece, se debe tratar para no poner en riesgo la salud de los ojos.



Menopausia: Cómo prevenir la sequedad ocular. Es uno de los síntomas más característicos de la menopausia, el ojo seco, provocado por las alteraciones hormonales propias de esta etapa. Una molestia que, según datos médicos, afecta a seis de cada diez mujeres, de igual manera que la sequedad también puede afectar a la piel. La sequedad ocular se puede prevenir o, al menos, combatir sus síntomas. Es, además, importante prestarle atención a este problema, que puede provocar inflamación o daños en la córnea.


Los cambios hormonales propios de la menopausia están detrás de uno de los síntomas, junto a los sofocos, más frecuentes en esta etapa. La sequedad ocular (ojo seco) no solo es molesta, sino que puede provocar dolor y, si no se trata de manera adecuada, poner en riesgo la salud de nuestros ojos. El uso de colirios, así como seguir una dieta rica en ácidos grasos esenciales (Omega 3 y Omega 6), son algunos de los consejos que podemos seguir para prevenir o combatir síntomas como picorsensación de tener un objeto extraño en el ojo,cansanciovisión borrosairritación, lagrimeo en momentos puntuales o dificultades para usar lentes de contacto. El humo, el aire acondicionado o el viento pueden resultar excesivamente molestos cuando se padece sequedad ocular.

Durante la etapa de la menopausia se produce un descenso de hormonas, las cuales también tienen una función en la lubricación de los ojos (producción de lágrimas). Cuando se pierde lubricación, aparece la sequedad, un síntoma que también puede afectar a la piel en general. De hecho, según datos médicos, se estima que seis de cada diez mujeres padecen sequedad ocular en la menopausia. Una dolencia que puede aparecer en la etapa previa a la menopausia.


Cuando los síntomas de la sequedad ocular no remiten pueden, la sequedad ocular puede conllevar una inflamación, enrojecimiento, hinchazón y picor. Debemos prestarle atención porque, si no se diagnostica y trata de manera adecuada, puede poner en riesgo la salud de los ojos, por ejemplo, al dañar la córnea. La dificultad para producir lágrimas también aumenta los riesgos de infección ocular, ya que no podemos olvidar que éstas se encargan de limpiar el ojo y son una ayuda, por ejemplo, cuando un objeto extraño se introduce en el ojo.
Las gotas o colirios son dos de los fármacos más usados para tratar los síntomas del ojo seco. Los colirios son, sobre todo, efectivos para ayudar al parpardeo. No obstante, si notamos alguno de los síntomas señalados, se debe consultar siempre al médico, tanto para corroborar las causas de aparición del problema como para determinar cuál es el tratamiento más adecuado.
La salud de nuestros ojos está en nuestras manos. ¿Cómo? Siguiendo unos hábitos saludables que nos ayudarán a cuidarlos y a retardar, como en este caso, su posible aparición. Además de seguir una alimentación sana, variada y rica en ácidos grasos esenciales, los factores ambientales juegan un papel importante. Así, por ejemplo, es importante mantener una temperatura humedad adecuada en los espacios cerrados (casa, coche, lugar de trabajo). Para ello, podemos utilizar un humidificador o elevar demasiado la calefacción o el aire acondicionado.



Si nos gusta leer, un hábito saludable para la memoria, es aconsejable parpadear a menudo. Mismo consejo si pasamos mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador.

Disponemos de un arsenal terapéutico muy amplio y variado. Las lagrimas artificiales y naturales, junto a la ciclosporina y otros son adecuados, aptos y válidos para tratar casi todos los sintomas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA