Ir al contenido principal

EL MUNDO AL REVÉS


El 70% de pacientes acude a Google porque desconfía del diagnóstico médico
La automedicación es una tendencia muy ligada al uso de búsqueda de información de salud en la red.
En lo que a salud se refiere, internet supone para el paciente una gran fuente de información sobre enfermedades y dolencias. Pero no solo eso. A veces la opinión de ‘Dr. Google’ es más importante para el usuario que la de su propio médico, tal y como evidencia el estudio ‘Los españoles y la medicina 2.0’, donde se detalla que el 70% los pacientes busca en la red datos después de ser diagnosticado por el facultativo.


Las mujeres están más habituadas a acudir a internet tras pasar por la consulta (71%), frente a los hombres (51%). Por edades, el colectivo que más busca este tipo de información es el de los jóvenes de 18 a 24 años (69%), seguidos de los comprendidos entre 25 a 34 (66%) y de los de 35 a 44 años (65%). Los que menos lo hacen son los adultos de 45 a 54 años 52%).
Más allá del diagnóstico, el 61% de los pacientes reconoce que utiliza internet para informarse sobre temas de salud, siendo los buscadores (57%) y los directorios médicos online (18%) las plataformas que más usan.
Otro de los aspectos que analiza este informe es la automedicación entre los pacientes, una tendencia que está muy ligada al uso que hacen de la red a la hora de buscar información sobre sus enfermedades. Tanto es así, que el 7% de los encuestados afirma haberse equivocado al haber elegido un fármaco tras buscar datos en Internet. Y lo hacen, según los consultados, para evitar las largas listas de espera (29%), siendo los jóvenes de 18 a 24 años los más propensos a automedicarse (41%).



A parte de esto, la rapidez en la atención es un requisito indispensable para los usuarios del sistema. Un 35% de los pacientes encuestados admite haber cambiado de médico porque otro podía atenderle antes, siendo las mujeres las que más valoran este aspecto y más proclives a cambiar de especialista (38% frente al 32% de los hombres).

OFTALMÓLOGO ESTEPONA


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA